Los ingresos por venta de software de SAP crecen un 28%
SAP ha anunciado sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2011, concluido el pasado 30 de septiembre, período en el que ha experimentado unos ingresos por ventas de software basados en IFRS (Estándares Internacionales de Información Financiera) de 841 millones de euros, lo que supone un incremento del 28% con respecto al mismo período del año anterior.
En cuanto al beneficio operativo IFRS de la compañía, éste alcanzó los 1.760 millones de euros, lo que supone un incremento del 146%, con respecto a los 716 millones de euros del año anterior. Por su parte, el beneficio operativo no IFRS fue de 1.130 millones de euros, con un incremento del 24%.
Por último, el beneficio IFRS después de impuestos ascendió a 1.250 millones de euros, con un incremento del 150%, mientras que el beneficio no IFRS después de impuestos se situó en 860 millones de euros, lo

Por su parte, Jim Hagemann Snabe, Co-CEO de SAP, ha señalado que “nuestro fuerte rendimiento y el aumento en cuota de mercado muestran claramente que nuestra estrategia de innovación centrada en el cliente está triunfando. Proporcionar innovación de forma continuada reduce los costes para nuestros clientes, de forma que pueden invertir en nuestras avanzadas tecnologías para acelerar la toma de decisiones, reforzar las relaciones con los clientes y dirigir el crecimiento. Cuando nuestros clientes ganan, nosotros ganamos”.
Previsiones de negocio
Para el próximo ejercicio, las perspectivas de SAP siguen siendo muy fuertes en la medida en que las compañías continúan invirtiendo en TI, particularmente soluciones de software innovadoras. Debido a la incertidumbre del entorno macroeconómico, los pronósticos de la compañía para todo el año 2011 permanecen sin cambios con respecto a su previsión anterior, anunciada el pasado 26 de julio de 2011, en la que la compañía espera que los ingresos por ventas de software y servicios relacionados con software no IFRS para todo el año 2011 se incrementen entre un 10% y un 14% en moneda constante.
Asimismo, la compañía espera que el beneficio operativo no IFRS para todo el año 2011 se sitúe entre los 4.450 y 4.650 millones de euros en moneda constante, lo que supone un incremento del margen operativo no IFRS de entre 0,5 y 1,0 puntos porcentuales en moneda constante.