Una pieza del primer gran superordenador español se expondrá en el MUNCYT
El Centro de Supercomputación de Galicia ha donado al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología una pieza de la CPU de un supercomputador de 1993, una máquina monovectorial que era capaz de resolver 2.500 millones de operaciones por segundo.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) estrenará en junio una sala dedicada a los grandes avances logrados durante el siglo XX y en la que, entre otras piezas, se mostrará una parte del que fuera el supercomputador más potente de España y que estaba instalado en el CESGA, el Centro de Supercomputación de Galicia.
Se trata de una pieza del que fue en 1993 el supercomputador de mayor potencia instalado en España: un monoprocesador vectorial Fujitsu VP2400. Esta máquina de cálculo, que en ese año llegó a ocupar el puesto 146 de entre las 500 más rápidas del mundo en la TOP500 LIST, era capaz de resolver 2.500 millones de operaciones por segundo. Su característica más importante es que era capaz de operar con dos vectores de hasta 2.048 elementos en doble precisión. Así, era capaz de realizar simultáneamente 2 operaciones, multiplicación y suma, sobre 2 datos a la vez.
La unidad central (CPU) de este supercomputador estaba refrigerada por un circuito cerrado de agua. El sistema disponía de 512 MB de memoria SRAM, 1 GB de memoria de estado sólido (SSU), 15 GB en disco. Esta configuración ocupaba 75 metros cuadrados, pesaba 7,986 Kg y disipaba 48,428 kcal/h. La frecuencia de reloj era de 312,5 MHz y hacía 8 operaciones por ciclo.
En concreto, la pieza que el CESGA dona al museo es uno de los cuatro módulos de la CPU que entonces incorporaba ya la tecnología VLSI (Very Large System Integration). Esta unidad de proceso vectorial se presenta sobre una placa de substrato vitrocerámico multicapa de altísima densidad (hasta 61 capas), siendo la primera en la que se empleo dicho substrato a nivel mundial, en lugar de los hasta entonces convencionales de cerámica y aluminio, consiguiéndose así una mayor velocidad de propagación de la señal.
Esta máquina, que estuvo instalada y operativa en el Centro de Supercomputación de Galicia entre los años 1993 y 1998, fue utilizada por investigadores de las Universidades Gallegas y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Se empleó para desarrollar modelos y simulaciones en múltiples disciplinas destacando su uso en temas relacionados con la química teórica (modelización y la dinámica molecular) o la dinámica de fluidos. También fue utilizada por la industria en colaboración con grupos de investigación de entidades públicas. Así, por ejemplo, Endesa lo utilizó para simular el comportamiento y dispersión en la atmósfera del penacho de contaminantes de las chimeneas de centrales térmicas.