La UPM contará con el tercer superordenador más potente de España
El Centro de Supercomputación y Visualización de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) contará con el tercer superordenador más potente de España, según las últimas cifras publicadas en el ranking Top500, gracias a un convenio firmado con la compañía IBM, también proveedor de la tecnología del primer superordenador europeo y cuarto a nivel mundial, el ubicado en el Centro Nacional de Supercomputación (Barcelona), Marenostrum.
La solución incluye un superordenador IBM con una potencia en pico de 2,18 Teraflops y un sistema de almacenamiento de 6,8 terabytes. El sistema está compuesto por 124 nodos blade (IBM eServer BladeCenter JS20), 12 de ellos de gestión de entrada/salida, contando cada uno de ellos por 2 procesadores PowerPC 970FX de 2,2 GHz, 4 GB de memoria y 40 GB de disco duro. Los nodos están interconectados por una red óptica (Myrinet) de alta velocidad y Gigabit Ethernet. Esta solución integra un sistema de gestión cluster formado por 2 servidores IBM eServer pSeries 615 y un sistema de discos IBM TotalStorage DS4100, con un total de 28 discos de 250 gigabytes.
Operativo a finales de septiembre
La compañía también está prestando los servicios necesarios para acondicionar el centro de proceso de datos de la Facultad de Informática de la UPM y prepararlo para que éste se convierta en un nodo de supercomputación que estará operativo a finales de septiembre. Dicho centro estará ubicado en la sede de Montegancedo, del Parque Científico y Tecnológico de la UPM.