La escasa confianza del consumidor, un aliciente para la ciberseguridad

Los expertos advierten de que la recesión está resultando ser un caldo de cultivo para actividades fraudulentas, ya que los cibercriminales se están aprovechando del clima de incertidumbre en el que se encuentran los consumidores. Los políticos no están prestando suficiente atención a posibles ataques y la ciberseguridad no es una prioridad para avanzar contra quienes perpetran el crimen online.

Los expertos sugieren que si no se existe un verdadero compromiso y se aúnan esfuerzos a escala internacional para luchar contra esta nueva forma de actividad delictiva, existe el riesgo de que el cibercrimen haga mella en la confianza del consumidor, dificultando todavía más la recuperación en 2009.

De acuerdo con el Informe Anual sobre Criminología Virtual de McAfee, el informe identifica los siguientes desafíos: la restricción del cibercrédito; la distracción de los Gobiernos , más centrados en la recesión económica; la escasez de ciberpolicías, con los conocimientos y la especialización necesarios para luchar contra el cibercrimen; criminalidad oculta, con Rusia y China como refugios clave para los cibercriminales; y la comunicación y la colaboración entre países continúa siendo insuficiente y limitada. Los asuntos locales toman preferencia sobre los esfuerzos globales y las leyes internacionales están siendo implementadas con variaciones regionales que dificultan la capacidad de negociar la jurisdicción y extradición entre países

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break