IDRA ha presentado IdraGES 2000, una aplicación definitiva para establecer todos los procesos de gestión de una compañía de manera global.
Eva Calo
13 ABR 2000
Esta aplicación pretende ser un programa transparente, flexible, caracterizado por su rapidez y seguridad en el tratamiento de la información. Los objetivos de este programa informático son permitir la gestión comercial de pedidos, albaranes, facturas y almacenes. El programa IdraGes se ha desarrollado en base a la tecnología cliente-servidor, pensado para optimizar el acceso a las bases de datos por pare de varios usuarios al mismo tiempo. Otra de sus características es la conectividad. El número de usuarios y terminales que pueden estar conectados al sistema permite el crecimiento del número de ordenadores interconectados. IdraGES se puede conectar con servidores basados en entornos Windows 95/98, NT ó Windows 2000, así como servidores NetWare y UNIX.
El sistema trabaja con cientos de miles de artículos, clientes y documentos, sin influir en el tiempo de acceso, ni en la velocidad de búsqueda de los datos, dado que todas las operaciones se realizan de forma remota en el servidor. Permite un control de compras de la empresa, de códigos de barras, tarifas de los artículos o modificación de precios, entre otras aplicaciones.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.