Hyperchannel despliega su solución en España con el objetivo de acaparar el 10% del mercado de la distribución
Hyperchannel, compañía dedicada a los mercados del comercio electrónico y seguridad en las Tecnologías de la Información, anuncia su llegada a España. La corporación que ya cuenta con subsidiarias en ocho países de Europa -como Gran Bretaña, Alemania, Francia o Dinamarca- despliega su solución Hyporium en nuestro país con el objetivo de, en el plazo de un año, hacerse con el 10% del mercado de distribuidores. Al frente de la filial española se ha presentado Miguel Ángel Braojos que liderará un equipo de tres personas que, a final de año, espera ampliarse a nueve.
Natalia Mosquera
13 ABR 2000
Con experiencia probada en Gran Bretaña, país donde la solución funciona desde hace un año, Hyperchannel ha diseñado para el caso concreto de España una fase de prueba que comprenderá hasta finales de junio en que la empresa sólo actuará, en palabras de Braojos, "con un mayorista generalista y algunos especializados". Posteriormente, el director de Hyperchannel España ha señalado que se ampliará el alcance y la cobertura de la solución. Hyporium es un servicio business to business dirigido al canal de distribución de Tecnologías de la Información y que aglutina a todas las figuras que lo componentes fabricantes, mayoristas y distribuidores. El servicio se estructura en dos niveles. El primero, Mercado Electrónico, dirigido a los fabricantes y pensado para publicar su catálogo completo de productos así como toda la información sobre la misma. Por este servicio, Hyperchannel percibe un 0,25 total de la transacción; una cifra que no puede sobrepasar los 25 euros (4.160 pesetas). En cuanto al segundo servicio, Almacenes Web, está enfocado para poner a disposición de los distribuidores un almacén propio en Internet en el que insertar su oferta de productos y desde el que vender sus productos y servicios al cliente final. Este servicio, tal y como ha indicado Braojos, "tendrá una tarifa mensual cercana a las 25.000 pesetas aunque todavía está sin precisar". El éxito de esta solución reside en los beneficios que proporciona a todos los actores de la cadena de suministro que, en resumidas cuentas, se pueden concretar en "mayor rapidez en las transacciones en línea y reducción de costes", ha comentado Braojos.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.