El hipersector español de electrónica y telcos generó 8.750 millardos de pesetas en 1999, según ANIEL

La Asociación Nacional de Industrias Electrónicas y de Telecomunicaciones (ANIEL) ha hecho públicas las cifras del hipersector español de electrónica y telecomunicaciones referentes a 1999. Por segundo año consecutivo, "los datos proporcionados por la Asociación ofrecen una panorámica global del mercado de telecomunicaciones", ha señalado Jesús Banegas, presidente de ANIEL.

Durante el pasado año, el hipersector español de electrónica y telecomunicaciones ha generado, en palabras de Jesús Banegas, "un volumen de 8.750 millardos de pesetas, lo que comparado con el PIB -de 1999, sito en 85 billones de pesetas- supone algo más del 10%". Por desglose de sectores, el servicio de telecomunicaciones toma protagonismo con un 34%, por delante de componentes y equipos electrónicos que acaparó un 30%. Dos segmentos significativos que constituyen, en palabras del presidente de ANIEL, "el núcleo histórico y básico de la Asociación". Asimismo, el presidente de ANIEL ha querido resaltar la importancia que está adquiriendo el sector de la subcontratación. Según Banegas, "el mercado de outsourcing ha crecido durante el pasado año un 8% al generar un negocio cercano a los 750.000 millones de pesetas". Mientras, los sectores que todavía siguen teniendo una presencia minoritaria dentro de este hipersector son los de comercio electrónico y el de contenidos electrónicos e Internet con un 1 y 3% respectivamente.
En lo que respecta a la industria española de electrónica y telecomunicaciones, ANIEL establece que generó, a lo largo de 1999, un total de 5.300 millardos de pesetas, lo que supone, en palabras de Banegas, "un crecimiento del 21% frente a 1998 y que comparado con el aumento experimentado por la economía española, revela que más de un tercio de este crecimiento proviene de dicho sector".

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break