El boom de los datos móviles continuará en 2009, según los analistas
Según CCS Insight, en 2009 habrá más de 36 millones de portátiles conectados a las redes móviles de datos en Europa Occidental frente a los 26 millones que se estima que habrá a finales de este año.
"Es un crecimiento algo mayor de lo que hemos visto este año. En 2009, este mercado se verá favorecido por los operadores pero, no únicamente por los operadores móviles, sino también por otro tipo de proveedores alternativos”, afirma Paolo Pescatore, analista de CCS Insight.
Por ejemplo, en Suecia, el operador de cable Com Hem colabora con 3 para ofrecer a sus clientes móviles también acceso de banda ancha por cable. El objetivo es convertirse en un único sitio donde contratar servicios de banda ancha, explica Pescatore.
Otra gran tendencia durante 2009 será la creación de nuevos paquetes de banda ancha móvil para su comercialización. "Muchos operadores móviles también tiene activos de líneas fijas, por ello están en posición de paquetizar múltiples tecnologías de acceso y competir así de forma más agresiva”, sentencia Pescatore.
En este sentido, los operadores móviles empezarán a paquetizar teléfonos móviles y conectividad para el portátil; “algo que ya estamos viendo hoy. De hecho, el operador 3 en el Reino Unido tiene una campaña en la si haces el contrato con ellos te hacen un descuento del 50% en el acceso de banda ancha móvil”, puntualiza Pescatore.
Banda ancha móvil y la crisis
La banda ancha móvil soportará la actual situación financiera gracias al crecimiento que se prevé que experimente y a que se continuarán los planes de integración de datos, expone Pescatore.
Para los operadores móviles de datos tanto la navegación en los terminales móviles como la conectividad en los portátiles se convertirán en una fuente de ingresos todavía más importante. “Ya hemos visto este año el impacto que está teniendo este tipo de servicios en las cuentas de las compañías. Este hecho continuará el próximo año, debido a que las conexiones de voz están mucho más saturadas y no hay muchos usuarios que se conecten”, explica Pescatore.
Los portátiles generarán la mayor parte del tráfico por usuario, pero los teléfonos móviles también serán una importante fuente generadora de tráfico. En la actualidad, hay más teléfonos que portátiles y la navegación de datos desde los móviles continuará creciendo por un amplio número de razones, entre las que cabe destacar las que ofrece la conectividad social en el teléfono y, sobre las que la industria sólo ha pasado de puntillas."La conectividad social seguirá alimentando el apetito del usuario de datos, por lo que veremos mucha más colaboración entre los operadores y este tipo de sites así como entre éstos y los fabricantes de dispositivos”, explica Pescatore.
El crecimiento de los datos móviles es, hoy por hoy, una proposición con truco para los operadores, ya que más clientes significa más ingresos pero también una mayor presión en las redes. De acuerdo con Pescatore, los operadores móviles esperan que los usuarios firmen contratos de banda ancha móvil del mismo modo que se apuntan a un gimnasio: una suscripción les hace sentirse bien incluso si le sacan menos provecho de lo que lo tenían pensado.