Caen los ingresos de la industria de procesadores, según Gartner
La debilidad en la demanda de una amplia variedad de productos ha tenido su efecto en la industria mundial de semiconductores, que registró una reducción estimada de sus ingresos de 12.000 millones de dólares en 2008 frente al año anterior, según revela un estudio de Gartner.
Las compañías de procesadores sienten el efecto de la contención presupuestaria y una caída en la demanda de productos como coches, productos electrónicos de consumo y PCS, que ha dado como resultado unos ingresos más bajos, afirma Andrew Norwood, vicepresidente de investigación de Gartner. La industria de procesadores fabrica componentes para sectores que van desde la industria tecnológica hasta la industria médica.
La situación de la industria automovilística ha afectado de forma significativa a la industria de los procesadores a causa de la caída en la demanda de coches, que utilizan muchos componentes electrónicos, explica Norwood. Hay una menor propensión por parte de los clientes a gastar dinero en sistemas de navegación y de entretenimiento, para los que las compañías de semiconductores fabrican componentes.
Los fabricantes de PCs también están reduciendo los pedidos y en su lugar están intentando vaciar su stock, comenta Norwood. Este hecho está dejando a las fábricas de semiconductores en baja producción, lo que genera un coste que las empresas de procesadores tienen que soportar.
Los ingresos totales estimados para la industria de semiconductores en 2008 es de 261.900 millones de dólares, un 4,4 % menos que en 2007, de acuerdo con las cifras aportadas por Gartner. Los ingresos de las empresas de procesadores continuarán bajando durante el próximo año debido a la crisis económica. Sólo una amplia recuperación económica devolvería a la industria a la senda del crecimiento, en la medida que las compañías de procesadores sirven a un gran número de industrias, puntualiza Norwood.
Hasta entonces los fabricantes de procesadores tienen que reservar dinero líquido para sobrevivir. De hecho, podría ser un buen momento para que las compañías mejor posicionadas adquieran compañías con más problemas, lo que podría contraer la industria, puntualiza Norwood.
Muchos de los principales fabricantes de procesadores vieron cómo caían sus ingresos o no crecían este año, según Gartner. Excepto Intel, que tuvo un crecimiento plano en los ingresos, Samsung, Toshiba, Texas Instruments y STMicroelectronics vieron cómo sus ingresos interanuales descendían en 2008.
Intel fue el fabricante número uno, al registrar unos ingresos de 34.180 millones de dólares en 2008, lo que significa un crecimiento interanual del 1,1% y una cuota de mercado del 13,1%. Samsung fue el segundo, con unos ingresos de 17.900 millones de dólares, lo que representa una cuota de mercado del 6,8% y una caída interanual del 12,5%. Toshiba se sitúa en tercer lugar, con una caída en sus ingresos del hasta 11,1% hasta alcanzar los 10.500 millones de dólares.
La excepción fue Qualcomm, que vio cómo crecían sus ingresos hasta un 15% en 2008. La compañía experimentó un fuerte crecimiento en los tres primeros trimestres aunque la demanda de sus procesadores CDMA (Code Division Multiple Access) y componentes cayeron en el último trimestre cuando los operadores y los fabricantes de teléfonos redujeron sus pedidos para vaciar su stock de componentes CDMA existente.
Muchas empresas de semiconductores, entre las que se incluyen Intel y Texas Instruments, también han revisado a la baja sus previsiones de ventas en los últimos meses. El pasado mes, Intel redujo su previsión de ingresos hasta los 9.000 millones de dólares, alrededor de 300 millones de dólares menos que la estimación inicial que se situaba entre los 10.100 y los 10.900 millones de dólares, debido a la crisis económica. Por su parte, Texas Instruments la semana pasada redujo su previsión de ingresos en hasta dos tercios, culpando a la crisis económica y a la bajada en la demanda de sus productos.