Argentina adjudica un contrato a Indra por 1.700 millones de pesetas
La compañía española Indra ha alcanzado un contrato -por valor de 10,2 millones de euros (alrededor de 1.700 millones de pesetas)- con el Ministerio del Interior de Argentina para encargarse tanto del escrutinio provisional como de la difusión de datos de las elecciones legislativas de Argentina, que se celebrarán el próximo día 14 de octubre.
Computerworld
03 OCT 2001
Fruto de este acuerdo, Indra se responsabilizará de todo lo relacionado con la captura y transmisión de los datos del escrutinio provisional, así como de su procesamiento y difusión, en unos comicios en los que se renovará la mitad de la Cámara de diputados nacionales y se elegirá la totalidad de los senadores nacionales -por sufragio popular por primera vez- y los legisladores provinciales de nueve de las 24 provincias, así como el Gobernador de la provincia de Corrientes. Como ya se ha realizado otras veces, los resultados se irán colocando en Internet en tiempo real para que todos aquellos ciudadanos que lo deseen puedan acceder a ellos según se va realizando el recuento. Para realizar este proyecto y procesar los datos, Indra contará con un equipo de más de 1.350 profesionales y habilitará 46 centros de ingreso de datos, así como un centro de control en Buenos Aires que difundirá oficialmente los resultados.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.