Xfera paraliza su proyecto hasta que se comercialice la tecnología UMTS, en el año 2003
La negativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología a permitir a la compañía operar con sus propios medios con la tecnología actual de telefonía móvil GSM-GPRS ha sido decisiva en la congelación, hasta “que el UMTS esté disponible” (fijado por el Gobierno para junio del 2002, aunque se prevé su comercialización a lo largo del 2003) o “el marco regulatorio lo permita”, del proyecto del grupo, que ha anunciado que se verá obligado a realizar una reducción de plantilla.
La compañía, una vez que el Gobierno decidió retrasar la fecha fijada oficialmente para el lanzamiento de los servicios UMTS hasta junio del 2002 (la primera fecha impuesta por el ejecutivo fue agosto de este año) había solicitado permiso para operar mediante sus propios medios con la actual tecnología, pues si no se vería obligada a tomar la determinación de congelar su proyecto (lo que finalmente ha tenido que hacer) con las consecuencias de reducción de plantilla e inversiones pertinentes. Sin embargo, el Gobierno no accedió a la petición y, aunque la Comisión General de Telecomunicaciones (CMT) sí permitió que Xfera operara alquilando la red a otra operadora, Vodafone, la compañía se ha negado a ello, alegando la escasa rentabilidad que ello le reportaría.
La empresa ha anunciado que, durante los meses previos al lanzamiento del proyecto, su actividad se centrará en “vigilar la evolución del mercado y los desarrollos tecnológicos y preparar a la compañía para cuando se emprenda la actividad comercial”. Los trabajadores serán informados de los despidos este viernes.
Xfera cuenta con importantes accionistas entre los que destacan la constructora ACS, la operadora finlandesa Sonera (de la que se rumorea que se está replanteando sus inversiones en el grupo, aunque fuentes de Xfera aseguran que no dejará el accionariado), FCC (Fomento de Construcciones y Contratas), el grupo de origen francés de comunicación Vivendi Universal y Mercapital.
Reducción del gobierno francés del precio de las licencias UMTS: ¿una tendencia a seguir?
El ejecutivo francés, ante falta de disponibilidad de la tecnología UMTS y los terminales y con el fin de encontrar dos adjudicatarios para las dos licencias que quedaron sin comprador (sólo cuentan con licencia para operar con 3G en el país galo France Télécom y Cegetel, la filial de telefonía móvil de Vivendi) ha rebajado en una octava parte el precio de las licencias y ha anunciado la convocatoria de un nuevo concurso antes de que finalice el año, al que podría presentarse, entre otras operadoras, Telefónica Móviles. Esta decisión, la primera que hace un gobierno ante la insistente demanda en Europa por parte de las operadoras, de la disminución de los precios de las licencias (una rebaja que, como es lógico, también se aplicará, de forma retroactiva, a las dos adjudicatarias actuales), puede convertirse en una tendencia a seguir por otros países.
En cuanto a la tecnología, ésta parece ser que funciona, aunque ni los servicios ni los terminales se comercialicen hasta el año que viene o incluso el 2003. Al menos así lo han podido comprobar los asistentes de ayer al UMTS Congress que se celebra estos días en Barcelona, y donde Telefónica Móviles ha realizado una demostración consistente en una llamada de móvil a móvil con terminales y red de tercera generación.
Xfera: www.xfera.es
Telefónica Móviles: www.telefonicamoviles.com
INFORMACIÓN RELACIONADA.-
Xfera, cuarto operador para Internet móvil
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=8282&sec=iworld
El Gobierno aplaza casi un año el lanzamiento del UMTS en España
www.idg.es/iworld/articulo.asp?id=121857&sec=iworld
La llegada del GPRS y UMTS. Internet móvil al alcance de todos
www.idg.es/iworld/articulo.asp?id=118288&sec=iworld
Polémica carrera europea hacia el UMTS
www.idg.es/iworld/articulo.asp?id=113012&sec=iworld