Ventana de protesta contra el terrorismo
El correo electrónico también ha sido en estos días medio de expresión contra el terrorismo. A través de mensajes electrónicos, los usuarios han creado un circuito de información referente a ETA y su entorno en los que se solicitaba la participación ciudadana para el envío de mensajes a los aparatos de propaganda (el diario GARA sustituto del EGIN), a los proveedores que albergan sus páginas, a miembros, colaboradores, ideólogos (ofrecen datos personales como teléfonos, direcciones postales o e-mail), a las empresas que se publicitan en periódicos de ETA y a las sedes de HB y locales de reunión en Sudamérica. La información que circula vía e-mail también se encuentra publicada en el web de la organización antinacionalista Vascos sí, nazis no en la dirección pagi na.de/vascos_si.
Censura alemana, libertad americana
En el frente opuesto a las acciones pro derechos humanos, se encuentra la polémica en relación a las páginas web de nazis albergadas en servidores americanos. Mientras la legislación alemana establece duras penas para cualquier incitación al odio racial desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, la legislación americana, en concreto, la Primera Enmienda de la Constitución, establece la protección de la libertad de expresión, razón por lo que los espacios perseguidos en el país europeo han encontrado su forma de actuación trasladándose a los servidores americanos. Una situación que ha provocado la reacción del Gobierno alemán para pedir una legislación internacional que controle y luche contra este tipo de páginas. De momento, la reacción de los PSI americanos ha sido la de seguir albergando estos contenidos al no considerarse responsables de los mismos. De nuevo, una vez más, se desata la polémica sobre el control que deben ejercer o no los estados sobre los contenidos que se publican en la Red, cuya solución, no muy definida, tiende hacia la denominada autorregulación. Los casos de los web nazis se producen meses después de que Yahoo! Francia retirara de sus subastas, por orden judicial, objetos con implicaciones racistas.
minutos.manosblancas.org
manos-blancas.uam.es