Según Xavier Casares, director general de Servijob.com, a diferencia de otros sitios web laborales que centran su oferta en profesiones tecnológicas, se presenta como un portal con soluciones y ofertas a perfiles profesionales de todos los ámbitos y sectores posibles.
Toñi Herrero
01 OCT 2001
Creado por el Grupo Godó, editor de La Vanguardia, y La Caixa, se presentó Servijob.com, un portal de trabajo y formación en Internet “no elitista” que ha contado con una inversión inicial de 400 millones de pesetas. La misión del portal, que contará con todos los anuncios publicados en el diario catalán, es ofrecer un catálogo de servicios y productos completos que cubran todo el ciclo de vida del trabajo y las necesidades de todos los participantes. Para las empresas, además de la búsqueda de candidatos, el portal ofrece información y noticias sobre recursos humanos, ocupación y formación y la posibilidad de recibir semanalmente un newsletter. Para el candidato, además de publicar ofertas, incluye información sobre formación y planes de estudio superiores, entre otros. Casares también comentó las intenciones de Servijob.com que está trabajando en un proyecto de software que integrará la gestión de los candidatos entre el ámbito público y privado, en un principio con el servicio catalán de ocupación y más adelante con el INEM.
Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca nº 35 En septiembre de 1868, la conocida como Revolución de la Gloriosa, que no era otra cosa que un pronunciamiento más de demócratas y progresistas, ex...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
El nuevo cargo posee experiencia ligada al mundo de la Gestión de la Calidad en empresas como Airtel-Vodafone (Director de Gestión de Calidad Corporativa), Bankinter (Director de Gestión de Calidad) o Enresa. .世界 o .&...
La virtualización de servidores permite ahorrar espacio, costes, electricidad y soporte gracias a la consolidación de varios servidores virtuales en una única máquina física; una capacidad que facilita la gestión e incrementa el uso de los recursos de hardware.