Noticias virtuales
La información más cercana en la Red
Internet ofrece una espléndida plataforma para difundir noticias de un modo más directo, rápido y cercano al ciudadano . Más allá de los medios generalistas, abundan los sitios web con contenidos informativos que cubren el hueco o las necesidades informativas más directas, difunden lo que los medios tradicionales no publican o, simplemente, informan de lo que pasa en cada barrio o en las pequeñas localidades . Son los medios de información electrónicos que no se encuentran en el quiosco de la esquina . Virtuales, sólo en la Red .
Cuando se produjo el “boom” de los medios de información en Internet, gracias a las nuevas posibilidades comunicativas que ofrecía, todavía no se había siquiera entrevisto la ventaja que podía suponer la Web para la información periodística en línea . Si bien sí se había visto como una plataforma ideal para difundir información con bajo coste, el hecho de hacer de ello un nuevo negocio en la comunicación estaba todavía muy virgen e inexplotado .
Como casi siempre, el referente se creó de forma imparable en EE . UU . Alguien debió pensar algo parecido a “si puedo poner mis fotos familiares, gustos y aficiones en una página web, también puedo poner lo que pasa en mi pueblo o mi visión particular de la política nacional” . No sería descabellado pensar que de ahí nació una de las grandes máquinas de mentir, injuriar y difamar de nuestro siglo . Sin ir en el tiempo demasiado atrás, conviene recordar que el escándalo sexual de Bill Clinton con Monica Lewinsky tuvo en una página periodística de la Red su primer asalto . De no haber sido por una publicación irresponsable, inexacta y chapucera, el prestigioso semanario Newsweek no hubiera batido el récord de rapidez en colocar una gran noticia de alcance en su servidor web mucho antes de mandarla a la imprenta .
La publicación de informaciones periodísticas en Internet tiene varias vertientes . Las más básicas son las ediciones web de los diarios tradicionales ( ver “Medios de Comunicación en Internet”, iWorld, marzo de 1998, www . idg . es/iworld/199803/articulos/medios . html ) , servidores dedicados a información especializados que cubren las noticias aprovechando las ventajas del hipertexto y la interactividad, y los mentideros tan comunes en nuestra sociedad occidental, que han pasado de las callejuelas y plazas públicas a las redes públicas informáticas . En este artículo nos vamos a centrar, básicamente, en los mencionados en segundo lugar .
En España abundan ya los sitios web que informan periodísticamente fuera del circuito de los grandes diarios y cadenas multimedia . Son aquellos que, bien, mal o dentro de sus posibilidades, cubren informaciones poco atendidas por las agencias de noticias . ¿ Quién no se ha preguntado nunca por qué lo que pasa en su provincia no tiene tanta relevancia en las noticias como lo que sucede en Madrid o Barcelona a menos que se haya cometido un crimen macabro ? En nuestro país hay un espacio informativo a modo de “tierra de nadie”; nuestro sistema mediático prima la información política y de sucesos mientras en nuestras ciudades y pueblos pasan cosas que son noticia . Y, dado que editar un medio tradicional es caro –carísimo–, Internet es un gran revulsivo para ello . ¿ Desventajas ? También las tiene: no es información de tanto impacto en el ámbito de audiencia como la del periódico de la región . Pero es una alternativa buena y que, además, no tiene por qué ser altruista, puede dar beneficios . Y muchos .
Negocio de futuro
Haciendo una revisión de los servidores web que ofrecen noticias de información general ( más adelante haremos mención a las publicaciones temáticas especializadas ) , se observa que en estos momentos se está viviendo en nuestro país un nacimiento tímido y lento de este tipo de medios de comunicación . Salvo pocas excepciones, no se ve demasiado empeño por factores a la postre claves como diseños gráficos cuidados, aprovechamiento de posibilidades tecnológicas ( sonido, vídeo, infografía, etc . ) ni calidad de información . No hay, de momento, un número significativo de empresas que parezcan creer en la viabilidad de un negocio como el del periodismo hecho en y para la red . Los ejemplos van desde el altruismo de periodistas aficionados hasta empresas pequeñas de comunicación que apuesta tímidamente, pasando por experiencias innovadoras de grupos de estudiantes universitarios de periodismo . Es, como si dijéramos, un bebé que aprende ya a gatear pero al que se le ve con salud y con cierto futuro prometedor .
Una de las diferencias fundamentales entre los medios tradicionales y los electrónicos reside en el hecho de que estos últimos son capaces de involucrar al receptor en el proceso informativo al permitirle cierta participación directa . Esa interactividad, unida a la capacidad de actualización inmediata es uno de los puntos clave del éxito de un buen medio de comunicación en línea .
Los “clientes”
Otra diferencia es el target, las audiencias . Aunque está todavía poco estudiado sobre la base de datos fehacientes, se puede afirmar que la persona que visita periódicamente un medio de este tipo tiene espíritu crítico, es cosmopolita y siente una necesidad de conocer mejor el mundo que le rodea . Aunque lo que le rodee físicamente sea una comarca rural remota de Catalunya, por ejemplo .
Aspectos como la velocidad de conexión a la Red y el gran número de recursos que esta proporciona permite consultar un gran número de medios de información sin salir de casa . También es posible acercarse a las diferentes posturas y opiniones de los muchos sectores involucrados en la noticia, pudiendo adquirir así una perspectiva más plural . Artículos especializados señalan que las personas que consultan medios de información electrón