Nace Atiendes, agrupación de tiendas virtuales de España

Hasta la fecha son 17 comercios virtuales los que se han adscrito en esta agrupación que pretende que el usuario de Internet pierda el miedo a realizar compras por la Red, al mismo tiempo que buscan consolidarse dentro del sector del B2C (Business to Consumer) y levantan su voz para defender sus derechos y buscar igualdades ante el resto de comercios convencionales.

Atiendes nació el pasado mes de mayo con un total de nueve integrantes. Durante los cinco meses transcurridos, su número ya ha aumentado a 17 y, a pesar de estas cifras ascendentes, el objetivo de Atiendes no se centra en aumentar la cuota de socios sino convertirse en una agrupación de calidad.

Uno de los requisitos fundamentales para formar parte de Atiendes es la cumplimentación de garantías para el usuario con respecto a protección de datos, así como de las ofertas y plazos de entrega de sus productos o rechazo del spam. A ello se añade una relación de servicios de calidad al cliente y un servidor seguro para realizar sus operaciones de compra.

Entre sus objetivos más destacados está el de lanzar un mensaje de de tranquilidad y confianza al consumidor para que compre a través de la Red con la misma naturalidad con que lo hace en la calle. Lo que se quiere conseguir es eliminar el temor al fraude y a las transacciones online.

Atiendes promueve la defensa por la igualdad del e-commerce
Pero este no es su único objetivo puesto que también buscan hacer frente común para resolver la problemática que ofrece el e-commerce y consolidarse de este modo dentro del mercado de B2C. Las cuestiones que se plantean son las altas comisiones que se cobran a las transacciones con tarjeta de crédito por Internet, y la inexistencia de cooperación por parte de las empresas emisoras de éstas tarjetas, que no facilitan la información de las transacciones en tiempo real, con lo que se podría evitar el uso fraudulento de las mismas. La defensa de estos conflictos tiene por finalidad la consecución de una igualdad de condiciones con respecto al resto de negocios basados en la venta de productos.

A parte de toda esta defensa de derechos, la agrupación publicará cada trimestre, el primero el próximo mes de diciembre, un "Índice de Comercio Electrónico" que sondeará la situación del B2C en España.

Entre las 17 tiendas comerciales se concentran un total de 370.000 usuarios, de los que 200.000 son compradores habituales en Internet, con un registro de 70.000 transacciones mensuales y una previsión de facturación para este año que asciende a 7.400 millones pesetas (45 millones de euros).

Atiendes: www.atiendes.com


Noticias Relacionadas.-

15 tiendas electrónicas crean una agrupación para promover el desarrollo del comercio electrónico en España
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=17436&sec=iworld

Nueva edición de AB-Shop, la herramienta de creación rápida de tiendas virtuales
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=9016&sec=iworld

El comercio electrónico B2C en España alcanzará este año los 30.000 millones de pesetas, según el presidente de AECE
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=12217&sec=iworld

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break