Móviles, “buscas” e Internet
Uno de los ejemplos más gráficos de cómo Internet es útil incluso más allá de lo meramente informático es la posibilidad de utilizar la Red para comunicar entre sí desde sofisticados teléfonos y asistentes personales hasta los populares “buscas” y móviles GSM .
Existen varias fórmulas y soluciones que permiten recibir mensajes de correo electrónico en un sencillo buscapersonas, más conocidos como “buscas” o beepers, o para, a través de Internet, hacer llegar mensajes cortos ( SMS, Small Message System, Sistema de Mensajes Cortos ) a casi cualquier teléfono GSM ( Global System for Mobile communications, Sistema Global para Comunicaciones Móviles ) que exista en alguna de las múltiples redes de telefonía GSM que operan a lo largo y ancho del mundo .
Algunas soluciones no suponen ningún gasto, pero otras sí, por lo que es conveniente conocer qué posibilidades existen, cómo utilizarlas y, si es el caso, cuánto va a costarle .
Mensajes cortos a móviles
Hay unas pocas páginas que prestan este servicio de manera gratuita, o al menos sin cobrar nada directamente ( en otras palabras: sin contar la posible publicidad o el hecho de que algunos operadores cobren al abonado por recibir mensajes y no sólo por enviarlos ) . El más popular es el sitio de Mobile Telephone Networks, MTN, proveedor de telefonía móvil que opera en Sudáfrica .
De hecho, muchas páginas que aparentemente también ofrecen este servicio en realidad hacen el envío de mensajes a través de las máquinas de MTN, aunque también hay otros servicios similares como los de Airtel o Telefónica utilizando un sistema propio que permite enviar mensajes a terminales GSM de su misma red .
MTN permite enviar un mensaje corto desde Internet a teléfonos que utilicen el sistema GSM y que pertenezcan a Airtel, a Telefónica o a alguna de las otras redes accesibles para MTN . Si tenemos en cuenta que el sitio de MTN es muy popular, fácil de usar, útil, gratis, y está al alcance de cualquiera con acceso a Internet y algo que decirle a alguien no resulta trabajoso hacerse una idea de la cantidad de peticiones para enviar mensajes que puede llegar a recibir en un momento dado el sistema .
Por esta razón, para evitar problemas de sobrecarga, actualmente el sistema está limitado a un máximo de veinte mensajes enviados cada treinta segundos, de modo que si hay exceso algunos mensajes deben eliminarse según criterios totalmente aleatorios ( que respeta los mensajes que van dirigidos a un cliente de la red MTN ) y nunca llegarán a su destino . Cuando esto ocurra será cuestión de insistir un poco .
El usuario puede optar por acceder al sitio web de MTN ( www . mtn . co . za/regulars/sms ) y rellenar los campos correspondientes ( título, cuerpo del mensaje y firma ) o hacerlo a través del correo electrónico, que es sin duda más cómodo y rápido .
Para enviar un mensaje corto hay que indicar el código de país donde se encuentra el destinatario ( +34 en el caso de España ) y el número del abonado GSM . Hasta ahora había que marcar sin el primer nueve al tratarse de una llamada internacional ( y así lo indican aún las páginas de MTN ) , pero esto ha cambiado después de hacerse efectivo el nuevo sistema de numeración telefónico . Por ejemplo, para enviar un mensaje al 919123321 sería +34919123321 . En caso de utilizar el correo electrónico es tan sencillo como dirigir el mensaje ( título, cuerpo y firma en no más de 140-150 caracteres ) a la dirección +34919123321
@sms . co . za .
Según los responsables de MTN, las hora de mayor saturación del sistema ( localizado físicamente en Sudáfrica ) son entre las once y media de la mañana y hasta las cinco de la tarde hora local, que coincide con la hora española siempre que aquí esté en uso el horario de verano ( GMT+2 ) Fuera de ese horario hay más posibilidades de que el mensaje llegue a su destino .
MTN informa puntualmente de los problemas detectados con algunos operadores . En el caso de España se citan errores al enviar mensajes a los números +34929, de Telefónica ( correspondiente a números del tipo 929 ) y +34970, de Airtel ( abonados cuyo número empieza por 970 ) .
El proceso contrario, enviar un mensaje desde un teléfono GSM “normal y corriente” a una dirección de correo electrónico en Internet no es posible, al menos por el momento . Igualmente aunque casi todos los contratos de telefonía móvil permiten recibir mensajes SMS, no todos permiten utilizar este tipo de servicio para enviarlos, como es el caso de las tarjetas de pago anticipado tipo Airtel Tiempo Libre o MoviStar Activa .
El “busca” contraataca
Aparte de las diversas empresas que envían mensajes a “buscas” ( beepers ) , BipNet y BuscaNet ofrecen la posibilidad de hacer llegar mensajes enviados desde Internet hasta el terminal de sus abonados .
n BipNet . Dirige mensajes procedentes desde Internet o InfoVía al precio de 25 pesetas cada mensaje enviado, que han de comprarse en paquetes mínimos de 1 . 000 pesetas más IVA, lo que equivale a 40 mensajes . El usuario dispone de un método de gestión que le permite consultar los mensajes enviados y el número de ellos que aún le quedan por consumir, para lo que tendrá que identificarse ante el sistema antes de utilizarlo . El servicio Bipnet es accesible independiente del proveedor de acceso a Internet el usuario tenga contratado, aunque TeleWare ( la empresa que opera BipNet ) permite que además quien acceda a Internet a través de ellos pueda recibir los asuntos de su correo electrónico directamente en su “busca” .
- BuscaNet . La solución que propone BuscaNet es algo más cómoda para quien envía el mensaje, dado que es el abonado de BuscaNet el que paga el servicio . El paquete incluye el “busca