Los dos gigantes latinos cruzan el charco

Fernando Espuelas, Presidente, Fundador y CEO Starmedia Mundial:
“El coste por audiencia subirá dramáticamente reduciendo a un
máximo de 3 los jugadores de cada negocio Web”
----------------------------------------------------------------------------------------------
Starmedia está en en nuestro país, sin embargo en su interior se construye actuamente el proyecto Starmedia España, un producto innovador y radicalmente diferente a lo que existe en el panorama de portales residenciales, revela el carismático Fernando Espuelas. Interesados en España y Portugal como objetivos europeos, la masa crítica de los gigantes permite negociar y entrar por la puerta grande en cada mercado, mientras la madurez reducirá la boyante oferta de Internet de consumo, afirma.

¿La reciente reestructuración, con Starmedia Broadband y Starmedia Móvil, confirma la idea del futuro de los portales como grandes distribuidores de contenidos?
- Nuestra visión es que el usuario Internet entre por cualquier acceso y según los servicios deseados. Que se conecte por la mañana en casa a su PC y vaya en el coche al trabajo con acceso a Internet. Estos grandes valuartes hasta ahora los hemos basados en Latinoamérica con la extensión del cable y nuestro servicio de acceso a Internet móvil activo ya en todo continente. Evidentemente esto es un punto fuerte Europa, donde varían las tecnologías, los jugadores y hasta ahora la visión ha sido alianzas con operadores, en las que estamos interesados en definir.
Hoy por hoy nuestro reto en España es más que nada elegir y combinar socios mediante un análisis exhaustivo porque, obviamente, una vez que entramos en un mercado, permanecemos.

El momento que se vive en el mercado español electrónico desde bancos como BBVA, Bankinter o ahora el BSCH con Patagon resulta característico. ¿Contempláis potenciales alianzas o inversiones cruzadas?
- Hasta hora este tipo de emprendedores en área de finanzas son nuestro clientes. De hecho, Patagon es cliente, entre muchos otros bancos. Si es necesario que nosotros participemos de forma accionaria en un intercambio de capital para entrar en el juego o existe uno o varios socios que ofrezcan una ventaja competitiva a la hora de trabajar con ellos, puede ser que lo hagamos. Hasta ahora, no hay ningún plan concreto, aunque como siempre en nuestro negocio mantenemos conversaciones bastante desarrolladas con protagonistas de este mundo.

StarMedia Shopping es, hoy por hoy, una de vuestras redes de servicios de más éxito. Ante la madurez del comercio electrónico ¿hacia dónde se dirige?
- El área de comercio electrónico consideramos que es uno de los espacio más interesantes. Nuestra estrategia es relativamente simple, no somos comerciante en línea sino que conectamos el comprador con el vendedor y cobramos por ello. Consideramos que recién está empezando a despegar este área, empresas que se están creando cuya infraestructura parte de cero. Se van a suceder muchos lanzamientos y esto es una oportunidad ya que no competimos directamente con ningún comerciante. Como vía de ingresos es un área muy interesante y como ambición es tener la mayor gama de comerciantes de nuestros mercados y apoyar a esos comerciantes con servicios de infraestructura.

Ante el salto de gigantes latinos a España y líderes como Terra a Latinoamérica ¿imagina posibles macroredes latinas mundiales?
- Creo que lo que estamos viendo es el comienzo de un proceso de consolidación. Ya se ha producido en empresas menores, al ser compradas tanto por nosotros como por Terra, y esto va a continuar. El mundo de Internet es el mundo de masa crítica y las que partan con ello obtendrán éxito. Y esto crea una necesidad de consolidar y buscar socios.
Pero también es importante la flexibilidad que nos otorga nuestra masa fidelizada, sin necesitar buscar acuerdos porque ya los tenermos concretados. Sin embargo, al final se trata de una industria dinámica que exige estar muy abierto a estas posibilidad que te dan nuevos jugadores. Creo que hay grandes oportunidades estratégicas si se encuentra la manera, el “vocabulario” para hacer de ellas interesantes oportunidades de negocio.

De buscadores o directorio a servicios de comunicación y contenidos en portales. ¿Cúal será el próximo rey? ¿el multimedia?
- Existe una explosión de desarrollos de portales verticales o iniciativas dedicadas a una comunidad de interés concreta, como los dedicados a deportes o mujer. La cuestión es que existen muchísimos proyectos y por razones obvias no hay espacio para más de dos o tres grandes portales verticales en cada rubro. Esto parece dramático pero se trata de un proceso natural de selección.
Existirán muchas empresas que se van a estrellar contra la pared porque no van a lograr ventas, audiencia o el coste para conseguir audiencia va a subir tan dramáticamente que muy pocos van a poder jugar con el éxito. Más allá de eso, los proyectos para ancho de banda es algo atractivo, aunque considero que aún no se han iniciado estrategias agresivas en este campo.


Mihai Crasneanu, Vicepresidente de Comercio Electrónico y Publicidad UOL
“Partimos de la horizontalidad y elevamos los portales verticales al gran consumo”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reprocesador inteligente de contenidos para portales locales, siempre partiendo de socios proveedores nacionales. El gigante brasileño UOL llega a España con la inten

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break