Las mejores 50 guías locales

En España existen en la actualidad un gran número de guías locales dedicadas al turismo y al ocio. Casi todas las ciudades y regiones cuentan con una o varias de estas guías. Desgraciadamente no siempre reúnen la calidad suficiente como para ser tenidas en cuenta.

Cómo leer las fichas

-----------------------------

Servicios adicionales

Los iconos de la izquierda indican los servicios o información adicional que incluye el web, como anuncios clasificados, agenda, buscadores, etc.

[Ver leyenda en la parte inferior.]

El peso de cada una de las notas

se ha repartido del siguiente modo: Cines, 30%; Restaurantes, 30%; Agenda, 15%; Diseño, 10%; Clasificados, 5%; Buscador, 5%; Críticas, 5%.

Calificación global

Se ha establecido una puntuación global de 0 a 10, partiendo de las notas parciales (de 0 a 5 puntos) y los pesos (importancia) de cada una de ellas.

Calificaciones parciales

Se han valorado por separado tanto el diseño del web como la calidad de la información relativa a espectáculos, restaurantes y bares, que son las más interesantes del conjunto.

Qué significan los iconos

-----------------------------------

Diseño e interfaz

Se puntúa el diseño del sitio web y su organización. Es decir, calidad de la interfaz de usuario.

Cartelera y cines

Se puntúa la cantidad de información que recoge la guía sobre los cines y teatros de la localidad. Lo que puntúa más alto es si se recoge la cartelera actualizada con horarios y precios y si ofrece ficha técnica de las películas y obras, la sinopsis, el cartel, etc.

Restaurantes y bares

Se trata de evaluar la calidad de la información de la guía sobre restaurantes, bares de copas, discotecas, etc. Las mejores recogen los precios, la especialidad de cada local, la dirección y el teléfono, etc. Puntúan más alto si, además se pueden localizar por zona o distrito.

Clasificados

Las guías locales suelen ofrecer un apartado de anuncios clasificados. Lo que se puntúa dentro de este apartado es la presentación y organización de los mismos, la facilidad para insertarlos en la web para el usuario que accede, la facilidad de acceso a los anuncios y la cantidad de los mismos

Agenda de acontecimientos

La agenda ideal debería recoger toda la información posible sobre todas las convocatorias y acontecimientos culturales y de ocio que tengan lugar en la ciudad. La puntuación en este apartado será más alta cuanto más actualizada se encuentre y cuanto más eventos recoja.

Buscador y bases de datos

Muchas guías, dada la gran cantidad de información que recogen, optan por recurrir a un buscador en su propia web o a varias bases de datos para facilitar el acceso a la información. En este caso no se puntúa si el buscador es mejor o peor, simplemente se informa sobre si existe o no.

Publicación y/o crítica

En este apartado se trata de evaluar la cantidad y calidad de los textos que acompañan a la guía, pero sólo en el caso de que estos contenidos textuales en forma de artículos, entrevistas, críticas, etc., vengan incluidos en la guía en forma de publicación periódica estable.

Aquí se recogen las que se han considerado como las cincuenta mejores, ordenadas por comunidades autónomas. Por desgracia, algunas comunidades todavía no cuentan con una guía propia lo suficientemente interesante como haber sido incluida en esta lista, teniendo en cuenta lo que se considera como una guía local. O si existe, ha resultado imposible encontrarla. Son los casos de Ceuta, Melilla, Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura.

La buena noticia es que ya existen algunas guías de este tipo a nivel nacional, por lo que aquellos pueblos o ciudades que no cuenten con guía propia siempre podrán acudir a ellas. Estas guías “nacionales” se muestran en primer lugar.

Toda España

España Virtual

www.itelco.es

**/4,3

La más espectacular de todas las guías recogidas en este artículo. Es, sin ninguna duda, la más completa guía sobre España. En ella se recoge muchísima información sobre todo tipo de empresas españolas. Evidentemente, hace hincapié en el ocio, ofreciendo los cines, bares, restaurantes, etc., de todas las provincias españolas y de sus ciudades. En este momento sólo quedan por completar las guías de Aragón, Ceuta, Galicia y Melilla. Al entrar en una comunidad autónoma, siguiendo una estructura de tipo directorio, se puede elegir la provincia y dentro de éstas, una determinada ciuad o zona. Y así hasta llegar a los diferentes recursos que ofrece para cada ciudad, que son muy completos. Si su ciudad no tiene guía local, no se preocupe, en España Virtual encontrará la información que necesita: planos de su ciudad, fotos, recorridos turísticos... tiene casi de todo. Y por si fuera poco, su buscador es espectacular, por los resultados y por su rapidez. Lo único que no encontrará es la cartelera de cine y una agenda de acontecimientos, pero también es verdad que resultaría prácticamente imposible mantener actualizado semejante sitio web si se recogiera esa información.

DISEÑO 4 RESTAURANTES 4 CINES 1

¿A dónde vamos?

www.adondevamos.com

**/3,9

Esta guía pretende ser global para toda España, pero de momento sólo ofrece su guía de Barcelona. Eso sí, en ésta se muestra como una guía útil y muy completa. Es de esperar que en breve ofrezca los mismos contenidos para el resto del país.

DISEÑO 2 RESTAURANTES 2 CINES 3

Guía Verial

www.verial.es/guia

**/3,7

Lo qu

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break