La Web inteligente a debate en la II Jornada en.red.ando

Por segundo año consecutivo, la revista online en.red.ando organiza esta jornada que reúne a representantes de empresas europeas y estadounidenses que investigan las nuevas formas de tratar la información en la Red. El evento tendrá lugar el 26 de septiembre en el Parque del Conocimiento del Organismo Autónomo Flor de Mayo en Cerdanyola del Vallés, Barcelona.

Con la mirada puesta en evaluar la evolución de la Red y examinar los retos a los que deberá enfrentarse, en esta jornada se mostrarán las investigaciones más punteras en la Sociedad de la Información. En ella se darán a conocer los tres pilares sobre los que se asienta la Web inteligente para lo que contará con ponentes como Hans-Georg Stork, responsable de la Web Semántica para el programa IST de la Sociedad de la Información de la Comisión Europea y Johan Bollen, investigador de Cerebro Global.

Asimismo, en esta jornada se presentarán los nuevos lenguajes para la organización inteligente y automática del conocimiento en Internet para que “las máquinas comprendan el sentido semántico de los documentos que almacenan y puedan negociar con los usuarios la forma de ofrecerlos”, señala Luis Ángel Fernández Hermana, director de en.red.ando.

Aprovechando este marco, Fernández Hermana presentará meta.en.medi@, la nueva plataforma tecnológica para las comunidades de conocimiento desarrollada por en.red.ando.

Asimismo, los que no puedan asistir a esta jornada podrán seguir las conclusiones de la misma a través de GC-red, la fase virtual de la jornada basada en la tecnología de en.red.ando.

En.red.ando: http://enredando.com

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break