La Red como fuente de recursos empresariales
Dirigido al sector empresarial predominante en el tejido español, como es la pyme, Factoriagris.com ha creado un portal de información y servicios cuyo destino es proporcionar a las pequeñas y medianas empresas, en principio gratuitamente, la creación de cooperativas virtuales, comercio electrónico, relaciones empresariales, teleformación, anuncios clasificados o agenda. Así, Iberpyme.com se distribuye en Cybercentro comercial para ayudar a crear y administrar una tienda virtual a la pyme, Central de Compras para agrupación de los escaparate en cooperativas para pedidos de gran volumen, formación en Aula Virtual y canales verticales de sectores comerciales en Comunidades de Expertos.
Con una similar motivación de transladar negocios físicos al mundo virtual y aprovechar, desde ambas partes, las sinergias creadas, Mundired.com se presenta como un “ecosistema” para la generación de negocios electrónicos. Tras conceptos como vivero o incubadora de proyectos, con ecosistema MundiRed se pretende alcanzar 30.000 comercios desde 12 acuerdos comerciales para cerca de un millón de usuarios en lo que resta de año.
Se trata de ofrecer una plataforma tecnológica —que incluye además, soportes como banda ancha y dispositivos inalámbricos— que sea capaz de integrar negocios verticales en comunidades Web de modo que configuren redes empresariales. Promovido por Grupo Afina, Centrisa y la Alianza Sun&Netscape, los proyectos optarán a recursos financieros y tecnológicos mientras la expansión prevista incluye mercados como Portugal y Latinoamérica.
Las alianzas colaborativas promueven, asimismo, servicios como el intercambio de datos empresariales presentado por Telefónica Data España (www.telefonica-data.com) y la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) (www.aecoc.es). Desde la combinación tecnológica de Internet con una tecnología previa asentada como es EDI (Intercambio Electrónico de Documentos) pretenden crear un punto de encuentro empresarial que permita superar los métodos tradicionales de comunicación entre proveedores y distribuidores basados en fax y teléfono para utilizar la plataforma de Internet y aportar una mayor seguridad en cuanto al manejo y compartición de los datos. El sistema funciona mediante la publicación de los productos por parte del proveedor quien envía la información a una base de datos centralizada, automáticamente los distribuidores con los que trabaja y que están suscritos al servicio reciben los datos estandarizados y centralizados.
La intención, desde Campus Virtual (www.campusvirtual.com), es ofrecer a través de Internet un servicio de gestión de la formación interna o externa para las empresas, se encuentra actualmente funcionando en siete compañías españolas, que van desde la industria editorial al sector farmacéutico. Dirigida a diferentes departamentos “susceptibles de requerir formación” como directivos, administrativos, personal de márketing y comerciales, el sistema puede abarcar cualquier temática, desde la formación sobre riesgos laborales hasta la gestión de empresas.
Finalmente, en cuanto a lo que servicios específicos se refiere, Net-Translations ha ampliado sus servicios de traducción por Internet con Broker Net-Translations (broker.net-translations.com), dirigidos al mundo financiero y bursátil. Documentos e información económica, videoconferencias y creación y mantenimiento de web multilingües son los principales ámbitos de actuación de estos traductores virtuales.
www.iberpyme.com
www.mundired.com