La RAE e IBM firman un acuerdo de colaboración y presentan la nueva web de la Academia

Con el acuerdo de colaboración anunciado hoy entre la Real Academia Española y la compañía informática IBM se facilitará y aumentará el acceso y desarrollo de la lingüística computacional de la lengua española. Por el mismo, IBM se encargará de que la infraestructura informática de la RAE sea mucho mayor y aprovechará los trabajos de los académicos para seguir investigando en materia de traducción de textos y reconocimiento de voz.

El académico Ángel Martín Municio, encargado de presentar el acto afirmó que “este acuerdo significa un nuevo punto de inflexión en la modernización del trabajo de la RAE. La compañía IBM nos facilitará ayuda en el soporte informático y nos proveerá de una mejora y perfeccionamiento en nuestra página web. A cambio, IBM tendrá a su disposición los trabajos de la RAE con los que podrá realizar investigaciones en materia de traducción y reconocimiento de voz”.

La alianza entre estas dos entidades ha permitido por tanto el desarrollo de la nueva web institucional de la RAE que ha dejado a un lado el antiguo diseño del portal, que databa de 1995 y que fue presentada durante el II Congreso Internacional de Lengua Española, celebrado la semana pasada en Valladolid. Este renovado site, basado en tecnología XML, ha enfocado sus contenidos hacia la homogeneización, reagrupación por áreas y la oferta de nuevos servicios, funciones y contenidos. Desde www.rae.es se puede acceder, por ejemplo, a la primera versión electrónica del diccionario de la Academia que permite las consultas y sugerencias de los usuarios o a las publicaciones y catálogo con más de 75.000 ejemplares existentes en su Biblioteca. Pero también se pueden visitar los diferentes diccionarios de la Academia, los servicios de conjugación verbal, lexicografía, obtención de datos de los corpus textuales de la RAE o los resultados de diversos productos de ingeniería lingüística. El mantenimiento y actualización de la página correrá a cargo de la propia Academia en periodos que oscilarán entre los dos y tres meses, que es el tiempo que los académicos dedican a la investigación.

Pero el acuerdo no consiste única y exclusivamente en la renovación de la web, puesto que IBM ha cedido a la RAE una serie de equipos informáticos como un servidor x-series 7600, 4 ordenadores portátiles Thinkpad y 30 ordenadores con procesador Pentium III, así como varias licencias de productos que ayudarán a potenciar los servicios computacionales de la Academia y aumentará la presencia informática de la RAE por parte de IBM.

Por su parte, la presidenta de IBM, Amparo Moraleda aseguró que “el castellano ocupa poco relevante 6º lugar como idioma en la web. Nuestro compromiso con la lengua española es que consiga la presencia que merece en la Red y que tenga en la traducción automática el potencial máximo de información. En la actualidad, IBM está investigando la incorporación del lenguaje y los comandos de reconocimiento de lengua y voz a los equipos y una auténtica accesibilidad para gente con minusvalías. Lo que pretendemos es transformar la tecnología en soluciones”. En cuanto se obtengan resultados favorables sobre estas investigaciones y las soluciones sean una realidad, entonces la tecnología de traducción automática y reconocimiento de voz será implementada a los servicios de la RAE, ya que el interés de que una futura colaboración continúe en el ámbito de la tecnología aplicada a la Lingüística ha sido manifestada por ambas partes.

RAE: www.rae.es
IBM: www.ibm.es

Noticias Relacionadsas.-

La presencia del español en Internet eclipsada por el inglés
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=19101&sec=

El II Congreso Internacional de la Lengua Española abre sus puertas centrado en la relación del idioma con la sociedad de la información
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=19042&sec=iworld

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break