La presencia del español en Internet eclipsada por el inglés

En estos últimos días son muchos los comentarios que se vierten respecto al papel que el español desempeña en la Red. Todos estos comentarios coinciden en que la presencia de páginas web en español es bastante escasa si se tiene en cuenta que es el segundo idioma más importante en el mundo. Las situación de pobreza de muchos de estos países hispanos, el escaso desarrollo tecnológico y la falta de educación hacen que este retraso sea cada vez más acentuado. El II Congreso Internacional de Lengua Española lo analiza en Valladolid.

Aunque son más de 400 millones de personas las que utilizan el español como idioma oficial -frente a los 500 millones que hablan inglés- su crecimiento presenta serias dificultades en el mundo virtual, a pesar de la creación de nuevas páginas web y de que el número de cibernautas en países hispanos ha aumentado.

Según Antonio Cid, director de la RAE, el porcentaje de páginas web en español en la Red es menor al 5%. Se calcula que existen unas 2.200 millones de páginas web, de las que 1400 millones se encuentran en inglés y 120 millones en español. Sin embargo, un informe realizado por la ONG Funredes, en colaboración con la Organización Intergubernamental Unión Latina, afirma que la presencia de las lenguas latinas, entre las que se encuentra el español, el francés, el italiano o el rumano, han experimentado aumentos considerables a pesar de que el inglés siga siendo el idioma predominante de la Red. Entre agosto de 2000 y junio de 2001 el inglés disminuyó su presencia en Internet ocho puntos y pasó de tener un 60% a un 52%, mientras que el español, segundo idioma en importancia del mundo y el cuarto en número de hablantes tras el chino, el inglés y el hindú, creció de un 4,85% a un 5,96%.

Cifras a un lado, lo que durante estos días se debate en el II Congreso Internacional de Lengua Española, que se celebra en Valladolid y que se clausura mañana, es el desarrollo de esta lengua en el mundo mediante las nuevas tecnologías, en concreto a través de Internet. Muchos especialistas en la materia coinciden en decir que el español es la gran alternativa al inglés como lengua en el mundo de los negocios. Pero su desarrollo es bastante desigual. Mientras la mayoría de los países de lengua inglesa tienen economías saneadas y con bastantes recursos, no se puede decir lo mismo respecto a los países de lengua española. Y es precisamente la pobreza de estos países lo que dificulta el desarrollo de infraestructuras y educación que el español necesita. El problema se irá solucionando a medida que los países hispanos mejoren, entre otras, su tecnología y sus redes de comunicación, así como los programas de enseñanza sobre el uso y manejo de Internet, que sigue siendo rechazado por la población, como ya ocurriera hace siglos con la imprenta. Por ello, urge preparar adecuadamente a las nuevas generaciones ante los avances tecnológicos.

El Congreso, organizado por la Real Academia Española y el Instituto Cervantes y que lleva por título "El Español en la Sociedad de la Información", toca otros temas como la descoordinación existente entre las iniciativas de empresas privadas y las que promueven los gobiernos a la hora de impulsar el español en la Red. Varios autores aseguran que las Administraciones deben trabajar conjuntamente con las propuestas privadas y perder el afán de protagonismo. Además añaden que es necesaria la activación de políticas más eficaces y una inversión que fomente el apoyo a la investigación aplicada en este campo. Otra de las medidas a seguir sería la implantación de banda ancha, una tarifa plana real, que no parcial, y la creación de herramientas tecnológicas en los países hispanos y no en Estados Unidos como se hace hasta ahora. Si estas medidas son finalmente puestas en marcha, los países de habla española no perderán peso cultural y económico en la Red.

Iniciativas de enseñanza del español en la Red
Durante el transcurso de este II Congreso Internacional, que en su tercera edición se celebrará dentro de tres años en Argentina, el Instituto Cervantes ha presentado sus cursos de español a través de Internet en los que se invertirán 800 millones de pesetas. Los cursos, que cuentan con cuatro niveles (inicial, intermedio, avanzado y superior) de 12 temas cada uno, empezarán a impartirse de forma paulatina por toda Europa en los próximos cuatro años y tiene una duración de 120 horas durante el curso escolar. Entre los servicios que ofrecerá está la escucha de diálogos, la grabación de la voz del alumno y el envío de correo electrónico para el tutor a distancia o compañeros del curso.

Otra de las iniciativas, esta vez por parte del Centro Virtual Cervantes, dependiente del Instituto que porta el mismo nombre, es la creación de un buscador panhispánico que supondrá un punto de encuentro para las culturas hispanas y cuya misión será la de organizar y clasificar el material en español que circula por Internet. El buscador contará con un total de 50.000 direcciones catalogadas por expertos del Instituto Cervantes que además llevarán a cabo análisis morfosintácticos de las páginas con el fin de determinar la calidad del español en Internet.

Por último, la Escuela de Letras de Madrid también comenzará a impartir cursos sobre las técnicas literarias. Se trata de cuatro cursos que versan sobre la escritura creativa, la poesía, el relato breve y el guión de cine por Internet y que está dirigido a alumnos de quince países. Su director, el crítico y poeta Juan Carlos Suñén, espera impregnar su instrucción bajo el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza.

Retransmisión del Premio Planeta en Temalia.com
Coincidiendo en fechas con el II Congreso Internacional de la Lengua Española, se celebra esta noche la 50º edición del Premio Planeta. Temalia.com, el portal de comunidades de Planeta DeAgostini será el web desde el que se retransmitirá en directo el evento que tendrá lugar en el Museo Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona).

Asimismo, en los días posteriores a la entrega del premio, los usuarios podrán seguir desde Temalia.com los eventos relacionados con el 50 aniversario del mismo, así como participar en las actividades online programadas en el site entre las que se encuentran la creación de foros de intercambio de ideas, la emisión de preguntas al finalista y ganador del premio, y la obtención de libros firmados por los autores, entre otras.

Temalia.com es el portal de comunidades temáticas de Planeta DeAgostini y cuenta entre sus 64 espacios con uno dedicado a la Narrativa en Español y otro nominado Taller de Escritura.

II Congreso Internacional de la Lengua Española: http://congresodelalengua.cervantes.es
Instituto Cervantes: www.cervantes.es
Real Academia Española: www.rae.es
Cervantes Virtual: http//cvc.cervantes.es
Escuela de Letras: www.escueladeletras.com

Noticias Relacionadas.-

El II Congreso Internacional de la Lengua Española abre sus puertas centrado en la relación del idioma con la sociedad de la información
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=19042&sec=iworld


Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break