La party llega a tierra gallega

El exceso de café, las ojeras y la falta de sueño no han desanimado a nadie en Santiago de Compostela durante los tres días de celebración de Xuventude Galicia Net, la primera party que se celebra en la región gallega, pero que tiene muchas posibilidades de convertirse en un evento más que añadir a la lista de los aficionados a los juegos en línea y a la informática. Emoción, competición, diversión y formación han protagonizado un encuentro en el que más de 550 jóvenes han participado.

Organizado por la Consellería de Familia e Promoción do Emprego, Muller e Xuventude de la Xunta de Galicia con el objetivo de ofrecer una oportunidad para el ocio y la formación de los jóvenes interesados en informática y en juegos en línea, durante los días 17, 18 y 19 de marzo se han reunido en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, situado en la ciudad de Santiago de Compostela, centenares de jóvenes procedentes de toda España para participar en el primer encuentro de estas características que se celebra en la localidad. Para su constitución, se ha contado con la colaboración de GPUL (Grupo de Programación de la Universidad de La Coruña), AJO (Asociación de Jugadores Online) AMIGA (Asociación da mocidade informática galega da Coruña) y con el patrocinio de las empresas Telefónica, a través de su portal en Internet Terra, Arquinet, Cabletron y Microsoft, en un encuentro que ha tenido como actividades estrella a Linux, Demo Scene, Juegos y Varios, además de múltiples actividades destinadas a la formación (conferencias) en las que participan importantes profesionales del mundo de la informática y las telecomunicaciones como Rick Van Riel, experto en el software libre Linux.
Más de 550 jóvenes han asistido con sus propios equipos informáticos para participar en actividades como el desarrollo de aplicaciones Linux, el desarrollo de demos, intras, gráficos, diseño de páginas web, música multicanal, programación o juegos, entre otras. El centro de atención, sin duda, han sido los juegos entre los que se encontraban el rey Quake 3, Starcraft, Half-Life Team Fortres, Motoracer II y Need for Speed IV.

Linux está de moda
Entre las conferencias que han tenido lugar durante el evento, las más destacadas y numerosas, tanto en asistentes como en número de presentaciones, han sido las dedicadas al sistema operativo (SO) de moda, Linux, a su futuro y tendencias. Ric Van Riel, colaborador del desarrollo del kernel de Linux, Jesús M. Gonzalez Barahona, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid o David Fernadez Vaamonde, secretario de GPUL, han sido algunos de los expertos que han pasado estos días por Xuventude Galicia Net.
David Fernández Vaamonde, miembro de GPUL augura un gran futuro para el sistema ya que, aunque hasta ahora el SO de código abierto ha estado reducido al ámbito universitario y a una comunidad “hippie”, afirma, los tiempos han cambiado, y el apoyo de la industria ha favorecido la popularización del sistema que está dando sus primeros pasos en el mundo comercial, sin embargo, aspectos negativos como la pérdida de la originalidad de la plataforma preocupa a los desarrolladores. La solución, para el responsable, pasa por la gestación de una nueva filosofía empresarial basada en el Open Source que sepa combinar los aspectos comerciales con la bohemia de lo que, hasta ahora, ha sido Linux: “tiene que crearse una filosofía de empresa distinta a la que hay, una situación de convivencia y equilibrio entre ambos aspectos es a lo que se debería llegar”, comenta.
En este sentido, Jesús M. González Barahona, ha señalado que las empresas deberán cambiar a este modelo si no quieren desaparecer, un modelo caracterizado por tres aspectos: la posibilidad de usarlo cuando se quiera y donde se quiera, la de distribuirlo a quien se quiera y la de modificarlo para mejorarlo y personalizarlo, dejando bien claro que software libre no es igual a software gratis. Para el responsable, se está empezando a hablar de Linux desde el punto de vista de las inversiones, suponiendo “la siguiente ola de inversiones después de Internet”, asimismo, “podemos decir que se trata de una moda que va avanzando” lo que hace que algunas personas hablen de él como una religión y les haga pensar que no va a ver nada después, un pensamiento erroneo ya que de aquí a 5 o 10 años, Linux no va a ser lo más avanzado en tecnología, aunque sí habrá aportado un concepto importante: el modelo de software libre. “Este es uno de esos raros momentos en los que toda una industria puede estar cambiando de paradigma”, ha afirmado. Asimismo, en la misma conferencia, el profesor Barahona explicó qué es Web Barrapunto (barrapunto.com), un espacio en Internet creado en 1999 por un grupo de gente relacionada con el software libre, y que tiene como principales objetivos convertirse en un medio de comunicación para difundir y explicar qué es exactamente este tipo de software, y que incorpora listas de discusión, enlaces a sitios web sobre este tema, noticias, comentarios de los visitantes, una sección de tecnología y un apartado dedicado a proyectos como Debian.
En cuanto al filón que Linux supone para el comercio electrónico, en concreto, para aquellas iniciativas emprendedoras que con un bajo presupuesto inician su andadura en la Red, Fernández Vaamonde ve, por el momento, un pequeño vacío, aunque afirma la potencialidad de la plataforma para estas actividades, el responsable reconoce la falta de aplicaciones disponibles, aunque, como explica, ya se están haciendo algunas cosas interesantes como las iniciativas de Minibend y Cibertienda.
Por último, señalar que Ric Van Riel, colaborador en el desarrollo del kernel de Linux, centró todas las miradas en la tarde del sábado, en una conferencia dedicada a la gestión de la memoria para un mejor aprovechamiento de las funcionalidades del sistema operativo.

Una reflexión sobre el binomio Internet-juventud
La importancia de la Red y las oportunidades que ofrece este

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break