La cifra de fraudes on line es diez veces superior a lo denunciado

El Instituto Nacional del Consumo (INC) estima que la cifra de estabas que se realizan a través de Internet es diez veces superior a lo que denuncian los consumidores. Cuando ocurren estos fraudes, “la persona timada se avergüenza y difícilmente denuncia”, ha afirmado la directora general de Consumo, Etelvina Andreu.

Uno de los timos más comunes últimamente es el car-fishing, consistente en la venta de un coche a precio irrisorio que nunca llega al destino, ha señalado Andreu, que animó a los internautas a denunciar los engaños. También destaca otros fraudes en los que el usuario ha sido agraciado con un regalo en un sorteo en el que no ha participado. De esta forma, el consumidor paga una cantidad por gastos de envío, pero nunca recibe nada. La directora del INC indicó asimismo que se siguen produciendo timos a través de webs de entidades bancarias suplantadas que piden datos a sus usuarios a través de Internet, lo que se conoce como phishing. “Un usuario nunca debe revelar datos por la Red”, ha comentado al respecto.

Andreu destaca que las autoridades de Consumo en Europa se han unido para detectar esos engaños y prevenir a la población de lo que le puede pasar. Personas de 10 países de la Unión Europea han elaborado una serie de medidas como la edición de un manual para la lucha contra el fraude on line. Asimismo, se ha propuesto la creación de un protocolo de comunicación entre las autoridades de los distintos países, ya que los timos pasan de unos a otros, y la creación de un portal conjunto, donde se vean todos los tipos de fraude vigentes en un momento determinado para advertir a los ciudadanos. Finalmente, España ha aportado la iniciativa de crear una red de investigadores especializados en estas estafas.

 

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break