Juegos en PDA

El mercado de las agendas personales ha evolucionado espectacularmente en los últimos años, de ser dispositivos de almacenamiento han pasado a ser complementos muy versátiles de los ordenadores de sobremesa.

se han diversificado los sistemas operativos sobre los que funcionan los dispositivos de reducido tamaño. En base a éstos han ido apareciendo una serie de aplicaciones que se pueden descargar desde Internet, o que vienen cada vez más incluidas en los propios terminales y que permiten, desde leer el correo electrónico o visitar Internet desde el PDA, hasta editar textos u hojas de cálculo.
Uno de los complementos que ha aparecido de manera masiva para los PDAs avanzados es el entretenimiento. Existe actualmente un catálogo muy amplio que cubre todos los sistemas, hay juegos y páginas de Internet específicas para Palm o revistas online que hacen análisis de los juegos para Windows CE. Pero lo más importante es que los juegos están convirtiéndose en uno de los motores de la evolución de estos pequeños ordenadores, hasta tal punto que las grandes compañías desarrolladoras están llegando a acuerdos con los fabricantes para poder lanzar en el futuro inmediato, versiones de los juegos más populares para poder llevar a cualquier sitio. Se abre un interesante mercado en el que la movilidad y la conexión a Internet son las grandes bazas de los juegos.
La Game Boy se ha revelado como la consola más duradera del panorama y con mayor índice de ventas en todos los mercados. Uno de los motivos que han contribuido a este espectacular éxito es el hecho de que se pueda transportar y que los jugadores pueden utilizarla en los tiempos muertos, esperando al autobús, o durante un trayecto de tren tanto para jugar partidas breves como para avanzar en aventuras de larga duración. Sin embargo, parece que la Game Boy está restringida a un público más infantil que adulto, no por la calidad ni cantidad de juegos, que cubre todos los géneros, sino más bien porque está diseñada únicamente para jugar. Por eso han surgido dispositivos que llegarán a competir con las consolas portátiles, al menos en el panorama de las personas entre los 25 y 35 años de edad, son las PDAs, siglas que corresponden a las palabras Personal Digital Assistant y que en español se traducen, aunque no muy correctamente, como Agendas Electrónicas. Esta definición no expresa lo que realmente son estos nuevos gadgets, que no sólo incluyen un organizador de citas, sino que últimamente están preparadas para recibir y enviar correos electrónicos, editar textos o tablas e incluso navegar por Internet. Y por supuesto sirven como plataforma para jugar.

Más que un juego
Esta última faceta no es tan reciente pero está experimentando, desde hace un año aproximadamente, un auge importante con cada vez mayor número de seguidores. Compañías como Ubisoft ya han puesto sus ojos en estos dispositivos y han anunciado recientemente que van a lanzar una línea de productos para PDA, entre los que incluyen un juego de Rayman, su mascota oficial. Uno de los argumentos que ha convencido al gigante francés para apostar por estos pequeños ordenadores es que ya existen en el mercado 12 millones de unidades tan sólo en formato Palm (y sigue aumentando el número de usuarios a medida que estos dispositivos se van haciendo cada vez más populares). Incluso SEGA anunció el pasado mes de junio que va a producir juegos para PDAs, así que dentro de poco podremos ver al conocido Sonic en las pequeñas pantallas. Esto va a suponer un avance no sólo cuantitativo sino también cualitativo porque se va a poner a prueba la capacidad de almacenamiento y de reproducción de imágenes de alta calidad.
El panorama es optimista pero no podemos pasar por alto algunos de los obstáculos que tiene el desarrollo de juegos para estas plataformas: el primero de estos problemas es la variedad de sistemas operativos. Hay un sistema operativo llamado Palm OS, que en estos momentos está en la versión 8, y es el sistema operativo que encontramos en las PDAs creadas por Palm, Handspring o Sony Clié entre otros, mientras que Windows CE es el sistema operativo de Cassiopeia de Cassio, Compaq o la propia Microsoft, Wondows CE está evolucionando hacia un sistema mucho más potente que se ha bautizado como Pocket PC –sería Windows CE 3–, que en estos momentos tiene ya varios terminales de diferentes marcas y que ofrece nuevas aplicaciones como el streaming de vídeo o de música. A pesar de ser menos comunes, hay otros estándares como Epoq, que utiliza en sus PDAs Psion.
Todo esto hace que haya una escisión entre los desarrolladores de una u otra plataforma, porque para ellos es costoso tener que “traducir” los juegos a tres sistemas diferentes ya que puede suponer un desarrollo totalmente nuevo. Esto también ralentiza las novedades que se van produciendo en este formato, por ejemplo Windows CE ha introducido como módulo Flash 4, que aplicado a los juegos tiene resultados muy llamativo. Pero cuya implantación es lenta debido a que no todos los PDAs tienen Windows CE y aunque lo tengan, pueden ser versiones inferiores no compatibles con esta nueva aplicación. Por tanto son pocos los desarrolladores que se lanzan a la creación de juegos para una plataforma tan poco consolidada.
Uno de los problemas es que, a diferencia de las consolas, los dispositivos PDA evolucionan prácticamente cada semana y los “hitos” tecnológicos son superados muy rápidamente sin dejar prácticamente oportunidad a explorar sus posibilidades porque aparece

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break