Internet modifica el lenguaje periodístico

Internet implica una importante modificación del lenguaje periodístico y del trabajo de los periodistas, que deben revisar los códigos utilizados en la comunicación tradicional para adaptarlos al nuevo medio. Según los expertos reunidos recientemente en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, Internet convertirá a las empresas periodísticas en empresas distribuidoras de información. Desde San Lorenzo de El Escorial, Carlos de la Iglesia

“La prensa no va a crecer más; los ingresos por venta de ejemplares están estancados y el último Estudio General de Medios muestra que la prensa escrita ha perdido audiencia. Sólo Internet está ganado audiencia en los últimos años”, aseguró Gumersindo Lafuente, Director de El Mundo Digital. “Por eso”, explicó Lafuente, “los grandes grupos editoriales españoles deben invertir; con sensatez, pero sin temor, en los medios digitales”. En su conferencia, Lafuente pronosticó que los periódicos, tal y como los conocemos ahora, no desaparecerán, pero sí se transformarán: “En diez años, el periódico en papel será un cuadernillo de pocas páginas, dedicado al análisis de los hechos”.
Por su parte, Mariló Ruiz de Elvira, Directora del portal Inicia, aventuró que Internet provocará una reorganización del trabajo en las redacciones: “Algunos periódicos empiezan a organizar mesas de redacción multimedia en las que confluye toda la información. Es en estas mesas donde se decidirá, en función de las características de cada información, su soporte: papel, Internet, radio, televisión, etc”. El lingüista José Antonio Millán también apostó por un cambio en el lenguaje utilizado en los medios de comunicación digitales y aseguró que “la definición de periodismo se disuelve desde el momento en que todo el mundo puede publicar”. Para Millán, pese a las infinitas posibilidades y recursos facilitados por la tecnología multimedia, el texto, el contenido básico, seguirá siendo la clave del éxito de una web.

www.ucm.es/info/cv

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break