Internet, clave en el mapa sanitario del milenio
El estudio, basado en una investigación desarrollada en Europa Occidental, EE.UU., Canadá y países del Pacífico, se ha centrado en el mayor poder del consumidor, la genómica e Internet. Respecto a ésta, señala su creciente relevancia en el sector sanitario, que lo demuestra el dato de que ya hay un 40% de internautas que la utiliza para consultar webde salud, que son unos 20.000 en el mundo. El informe asegura que Internet es un medio de información de los profesionales que les permite solicitar, recibir y compartir información, y desarrollar la telemedicina. Y a los pacientes estar más informados y adquirir productos y servicios médicos vía Web. La sanidad puede convertirse en un auténtico negocio, como lo demuestra el número de empresas .com que se están incorporando. Según el estudio, todos los agentes tendrán oportunidades en la Red, aunque los encuestados señalan a las aseguradoras y los hospitales como los beneficiarios. Los sectores convergerán y se podrá ver cómo una compañía de telecomunicación gestiona servicios públicos médicos. J. R. Rodríguez, socio director de la consultoría, asegura que la Administración necesita a las empresas para desarrollar iniciativas como portales sanitarios, pues no dispone ni de tecnología ni de medios. Asegura que “el mercado español debe espabilarse en la sanidad electrónica” aunque afirma que se están desarrollando proyectos de calidad.
Nuevos portales y web de venta
Entre los portales surgidos recientemente destaca Nacom Med (www.nacom.es), fruto del acuerdo entre Unión Fenosa y Glaxo Wellcome Iberia, la “Consulta Oftalmológica Online” (www.drairadier.com) que ofrece consejos de salud ocular y la comunidad Commm.com (www.commm.com) que ha creado una sección de medicina alternativa. También han nacido espacios de venta como Hosup.com, con productos y equipamientos farmacéuticos para profesionales con Bankinter como socio de negocio, los laboratorios Bayer que tienen la intención de vender medicamentos genéricos a través de su portal en castellano (www.bayvit.com) y está previsto que surjan otros como el portal creado por la comunidad de farmacéuticos españoles que contará con el apoyo de Banesto y e-Chemical Parc, portal para comercio electrónico entre empresas en el sector químico español.
www.pwcglobal.com/es