Guías locales

Espacios de ocio en Internet

España es un país turístico por excelencia e Internet no podía dejar de lado esta evidencia. Como nuevo medio de comunicación que es no podían faltar entre sus páginas las dedicadas a la información turística y de ocio. Estas páginas, denominadas guías locales, ofrecen toda la información sobre una región o ciudad, y se cuentan entre las más útiles y visitadas de la Red. Y no es por casualidad.

Tal vez celebre usted hoy su aniversario de bodas, y todavía no sepa a dónde va a llevar a cenar a su pareja.También puede ocurrir que le llame un amigo al trabajo para preguntarle si le apetece ir al cine. O quizá fin de semana que viene le gustaría hacer una excursión a la provincia vecina, pero no conoce allí a nadie que le pueda indicar el mejor hotel o el restaurante más típico.

Tiene usted dos opciones. La primera, comprar una guía del ocio de su ciudad o recurrir al clásico diario regional. Pero si tiene conexión a Internet, no necesitará acercarse al quiosco ni gastar dinero: con unos pocos clics de ratón puede tener acceso a toda la información que necesite sobre cualquier restaurante de España, sus especialidades, o sobre qué cines y a qué horas exhiben la nueva película de su director favorito, junto a una crítica de la misma y una pequeña reseña de los actores que participan. Desde su ordenador también puede encontrar recorridos turísticos con fotos de los parajes o monumentos más representativos para conocer de esa provincia que tanto le atrae, consultar un callejero para no perderse, mirar los anuncios clasificados para alquilar una casa o encontrar trabajo, o incluso consultar una agenda con los acontecimientos más destacados de la semana. Internet se está convirtiendo en una guía del ocio a escala planetaria.

Todo ello gracias a lo que se conoce como las “guías locales”, unos sitios web muy útiles y atractivos, detrás de los cuales hay toda una guerra comercial abierta.

¿Qué es una guía local?

En un principio, puede ocurrir que usted confunda una guía local con un buscador, o incluso con una revista o fanzine de los muchos que abundan en la Red. Hay muchos tipos de guías locales, y eso puede llegar a despistar al internauta. Pero, si se fija, no resulta difícil saber cuándo ha llegado a una guía local.

Para empezar, las guías locales destacan porque todos los recursos que ofrecen se refieren a una ciudad o una provincia en concreto. Lo mismo podría decirse de los buscadores regionales, pero hay una diferencia fundamental: mientras un buscador sólo remite a otras direcciones de la web, una guía local contiene en sí misma toda la información sobre la ciudad de la que habla, especialmente en lo relativo al ocio y al turismo. Sin salir de la web de la guía, usted puede encontrar, normalmente en una base de datos, la cartelera de cine, bares, restaurantes, hoteles, una agenda de acontecimientos y otras informaciones de interés para cualquiera que viva o visite la ciudad en cuestión. Y todo ello ha sido incluido en la Red por los trabajadores de la guía, sin recurrir en ningún momento a otros sitios de Internet.

A veces las guías se presentan en forma de publicación, pero siempre contarán con algún apartado en el que se recojan las informaciones antes comentadas. En realidad, no son otra cosa que grandes guías del ocio referidas a una ciudad o región en concreto. Suelen estar muy actualizadas y son uno de los recursos más útiles que se pueden encontrar en Internet.

Hay guías locales de diversos tipos, dependiendo de dónde haya surgido la iniciativa para crear el sitio web. Hasta hace poco, estas iniciativas partían siempre de internautas anónimos. Ellos creaban su propia página personal, y en ella recogían toda la información que podían sobre su ciudad, como una forma de darla a conocer y de promocionarla. Ejemplos de estas iniciativas particulares los hay a cientos. Un par de ejemplos se pueden encontrar en www .arrakis.es/~edellano y en www1.las.es /~fbarroso.

Con el “boom” de Internet algunas instituciones se dieron cuenta de la capacidad de la Red para promocionar sus regiones o ciudades, y optaron por crear guías locales recogiendo toda la información turística y de utilidad para sus visitantes, como un servicio público más y también como una forma más de publicitar su región. Por último, las empresas vieron en estas guías una gran oportunidad de hacer negocio de una forma sencilla, y también se lanzaron a la creación de guías locales en la Red. En este último caso se encuentran también los clásicos diarios locales y regionales, que a veces también convierten una parte de sus sitios web en una guía más.

El resultado es que, como en el caso de los proveedores de Internet y de los buscadores, también hay demasiadas guías locales en España. Y eso no sería malo, si no fuera porque muchas veces su calidad no cumple con los mínimos exigibles a unos sitios web de estas características: datos erróneos, falta de actualización, manipulación descarada… de todo hay. Sin embargo, puede decirse que algunas de estas guías españolas no tienen nada que envidiar a sus hermanas de los Estados Unidos, ni en diseño ni en contenido. Y eso tiene mucho que ver con que algunas empresas españolas se han empezado a dar cuenta del gran negocio que puede moverse alrededor de estas guías.

Una guerra sin cuartel

Lo que se inició como una serie de páginas personales de internautas, mantenidas con entusiasmo y esfuerzo, gracias al cariño y a una gran pasión por sus tierras natales, ha pasado en la actualidad a convertirse en todo un negocio por el que están apostando las más grandes empresas del mundo de la informática y la información. Puede resultar sorprendente saber que, en Estados Unidos, las empresas que más dinero están invirtiendo en el mercado de las guías locales son Microsoft, America Online, Warner Brothers o Yahoo.

La empresa del todopoderoso Bill Gates lleva ya algún t

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break