Flamenco-World, un site con mucho duende
Desde Tokio hasta Alaska, el flamenco es la pasión de numerosos aficionados que han encontrado en Internet y, en concreto, en Flamenco-World, el site creado hace cinco años por cuatro emprendedores españoles, un punto de encuentro, información y venta, donde pueden comunicarse con otros amantes de este género musical, estar al día en lo último, aprender más sobre sus orígenes y/o comprar CDs, guitarras o zapatos de baile.
Cuatro aficionados a la música (entre ellos, dos músicos), relacionados con las áreas del periodismo, la comunicación, el diseño y la informática, idearon hace cinco años, la creación de un espacio en Internet dedicado a nuestro género musical más autóctono, el flamenco. Un género nacido de la mano de los más pobres en el Sur de España, especialmente en Andalucía, y que ahora se considera la música nacional por antonomasia y es admirada por múltiples aficionados de todos los rincones del planeta. Tras crear la sociedad Zerobox con pocos medios y menos de un millón de inversión, nació Flamenco-World, con el fin de facilitar a los habitantes de cualquier país del mundo el acceso a las novedades de esta música, la posibilidad de entrar en contacto con otros aficionados y de adquirir productos relacionados con este arte como CDs, libros y material didáctico, castañuelas, zapatos, faldas de baile, abanicos, guitarras y cajones.
Vocación internacional
La situación en la que se encontraba España hace cinco años
respecto a Internet era, más que mala, inexistente. Los internautas eran
escasísimos, aunque no en países como EE.UU. Por ello, como cuenta
Daniel Muñoz, uno de los fundadores y el responsable de los contenidos
del portal, Flamenco-World nació con vocación internacional. "Teníamos
claro que Internet era el medio perfecto para nuestro proyecto de crear un punto
de encuentro para todos los aficionados del flamenco que están dispersos
por el mundo y también sabíamos que teníamos que dirigirnos
a un público extranjero, puesto que en España casi nadie estaba
conectado a Internet, por eso el web nació en dos idiomas, español
e inglés, y, aunque el crecimiento de nuestros visitantes y clientes
que habla español ha aumentado enormemente este año, la mayor
parte de ellos provienen de EE.UU. o del norte de Europa". De hecho, al
principio el 80% de su público era de habla inglesa frente a un 20% de
habla española, aunque ahora hay cada vez más españoles
hijos de emigrantes que hablan español como segundo idioma, y profesionales
del flamenco, que les leen.
¿Por qué una web sobre flamenco? "Bueno -explica Daniel- estuvimos navegando por Internet para ver la oferta que había y al final elegimos especializarnos en flamenco porque es uno de los géneros musicales españoles que puede suscitar más interés fuera de nuestro país, que era el mercado al que nos dirigíamos, además de ser una música de altísimo nivel y tener toda una historia detrás y suficiente variedad para disponer de una web con amplios contenidos". Como dice Daniel, webs sobre Ricky Martin hay muchas, pero páginas de calidad sobre el flamenco, más minoritario, no tantas.
Respecto a cómo se combina una música tradicional como el flamenco con las nuevas tecnologías e Internet, Daniel lo tiene claro, "el flamenco nunca ha sido un género tradicional aunque a veces se quiere vender así. Siempre ha sido una música muy viva e inquieta y se ha mezclado con todo. Ha sido revolucionario, por su sociedad y geografía, sale de la calle hacia los escenarios, no al revés (aunque esto empieza a pasar ahora que se está aburguesando) por eso se combina muy bien con Internet".
Una web para aficionados y profesionales
Un site de servicios en torno al flamenco. Un punto de encuentro, información
y venta, donde tanto aficionados, como curiosos y/o profesionales pueden satisfacer
sus inquietudes e informarse sobre las tendencias estilísticas, pero
sin excluir a nadie por no saber lo suficiente sobre la materia, sino con un
gran espíritu de acogida. Así es como define Daniel Flamenco-World.
Muestra de ello es el hecho de que, además de la tienda, con más
de 20.000 referencias, y la revista electrónica gratuita, la web dispone
de un foro, un chat, y una "cyberpeña flamenca" a la que los
usuarios se pueden suscribir para recibir novedades por e-mail, un servicio
que cuenta con 30.000 suscriptores en todo el mundo.
Flamenco-World trabaja tanto para el aficionado que sabe bas