Esteve Calzada, consejero delegado de Tiscali España: “No podemos dar por cerrada la etapa de adquisiciones en España ni mucho menos”

Hace ya más de un año del desembarco de Tiscali en España con la inmediata adquisición de World Online. A principios de agosto de 2001, la compañía animó el panorama veraniego con la compra de Inicia, el portal deficitario del Grupo Prisa, pero considerado por Tiscali como un negocio cien por cien escalable.


Esteve Calzada

Con el movimiento que comentamos en la entradilla, Tiscali ha duplicado el número de suscriptores situándose en los 600.000. El propósito es ser el tercer portal de acceso a Internet en España, objetivo a conseguir mediante las campañas de marketing, el lanzamiento de nuevos productos vinculados a la telefonía y la expectación por si surgen nuevas oportunidades de adquisiciones.

En el punto de mira está cualquier tipo de compañía que les permita ganar en masa crítica y mejorar la cuenta de resultados. Acceso a Internet gratuito, tarifa plana, ADSL y portales, junto con videostreaming y servicios de conectividad son las principales líneas de negocio de la filial española. A corto plazo entra en sus previsiones, además de la potenciación de su red IP, ofrecer acceso a Internet por satélite o utilizando la tecnología LMDS.

Tras un año de recortes en marketing y personal, el grupo ha conseguido reducir un 60 por ciento en gastos. El presidente y fundador de la compañía, Renato Soru, se ha propuesto llegar a un equilibrio financiero a finales de año pero de momento se ha cerrado el semestre con pérdidas de 19.000 millones de pesetas. ¿Qué viabilidad existe en España de cumplir este objetivo?
Se trata de un objetivo global de compañía y vamos claramente en la dirección adecuada como estamos demostrando trimestre tras trimestre. De hecho es importante remarcar que, de los últimos resultados que hemos presentado, es el segundo trimestre consecutivo en que reducimos considerablemente las pérdidas y son datos proforma porque hemos realizado numerosas adquisiciones. Algunos medios de comunicación han comparado peras con manzanas porque los resultados del año pasado eran de Tiscali, que acababa de comprar Wold Online, mientras que la de ahora es una Tiscali mucho más grande que ha comprado Liberty Surf, LineOne e Inicia, entre otros.

El objetivo es global pero también individual de cada uno de los países. En España el hecho de haber adquirido Inicia persigue también este objetivo puesto que se trata de un negocio cien por cien escalable: prácticamente no nos incrementa los costes y nos dobla la capacidad de generación de ventas. De hecho, ya hay algunas de las filiales como Italia, Holanda y Sudáfrica que ya han dado números positivos.

¿Se mantendrá el ritmo de recortes para este año?
Depende del objetivo de la empresa en cada momento. Ahora mismo la empresa está buscando lo que el mercado demanda: gross margin (ganancia bruta), Ebitda (resultado positivo neto antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) y crecimiento. En cualquier caso no se puede llegar siempre al objetivo de beneficio tan sólo con recortes sino que tiene que haber un crecimiento.

En el caso de España, a finales de septiembre comenzaron campañas de marketing con el lanzamiento de productos bastante agresivos que nos tienen que permitir hacer crecer las ventas. No tenemos planes de recorte previstos y no me consta que los haya en ningún sitio a no ser aquellos relacionados con las adquisiciones y que signifiquen algún tipo de duplicidad.

Tras la fusión con WOL hubo recortes de plantilla, ¿los habrá también en Inicia?
El gran atractivo de la operación que hemos hecho con el Grupo Prisa es que Inicia estaba integrada en Prisacom con lo cual la mayoría de la plantilla trabajaba repartida entre sus tareas de Prisacom y de Inicia. Personal de Inicia propiamente había muy poco, y unas 15 personas del equipo técnico de Inicia se van a incorporar al nuestro porque nos hacen falta más técnicos ya que empezamos a finales de septiembre también con nuestra propia red de telecomunicaciones, con nuestra propia interconexión con Telefónica.

Tiscali España se ha propuesto figurar entre los tres primeros portales de acceso a Internet pero actualmente está en el sexto. ¿Cuál es la estrategia a seguir?
No hay datos fiables en cuanto a suscriptores de acceso y se trabaja con estimaciones. Tras la adquisición de Inicia estaríamos en el número cuatro. Hay un primer grupo formado por Terra y EresMas y un segundo grupo en el que se encuentran Ya.com y Wanadoo y nosotros mismos. Nuestra estimación es que Tiscali estaría entre Wanadoo y Ya.co

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break