Estantería virtual de recursos bibliográficos de la UOC
Se ha acabado ir a la biblioteca. Ahora vendrá a casa. Al menos para los estudiantes de la Universidad Oberta de Catalunya, que ahora disponen de un servicio de recursos bibliográficos en Internet. Le llaman la estantería virtual y permitirá a los usuarios acceder a los materiales básicos para cursar cualquier asignatura: desde sumarios de revistas digitales hasta los 75.000 documentos electrónicos disponibles.
Según la universidad, este servicio facilita el seguimiento de la asignatura por parte de un estudiante no presencial como el de la UOC, aunque también está encaminado a que busque más información para que profundice en los temas planteados por los profesores. “Es un servicio muy enfocado a las necesidades de cada estudiante”.
Por el momento todos los estudios de la UOC cuentan con algunas asignaturas con la Estantería Virtual y está previsto introducir progresivamente el servicio en todas las materias. Un equipo conjunto formado por bibliotecarios y profesores ha sido encargado de desarrollar el proyecto. Uno de los objetivos es cambiar el paradigma, de forma que la biblioteca sea la que vaya al estudiante a través de Internet.
Mejoras en la biblioteca digital
La biblioteca ya ofrece servicios como la distribución electrónica de sumarios de todas las revistas del catálogo (DESU), una aplicación que permite al usuario recibir en su correo electrónico extractos digitalizados de publicaciones y solicitar los artículos de su interés.
Los investigadores de la UOC disponen de un servicio de difusión selectiva de la información (DSI), diseñado para que estén al día de las últimas novedades en su campo. La Oberta concede especial importancia a estos servicios para los estudiantes que el próximo curso comenzará el Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
El catálogo de la biblioteca virtual facilita documentos en soporte físico y electrónico. Los materiales en papel se pueden solicitar desde casa a través del préstamo en línea y recibirlos en menos de 48 horas. Los documentos digitales se encuentran en la red. La biblioteca de la UOC cuenta con unos 75.000 documentos digitales, 6.500 revistas electrónicas y bases de datos interdisciplinares y especializadas de acceso gratuito para sus estudiantes. El año pasado se realizaron 640.000 consultas en línea.
www.uoc.es