Estados Unidos permite que Internet se autogobierne

Como respuesta a la contundente oposición mostrada por la Comunidad Internet ante el enfoque monopolista que la administración Clinton había dado a su primer proyecto de creación de un sistema de gestión y control de Internet, el gobierno norteamericano ha publicado el Libro Blanco, una nueva propuesta orientada a alcanzar el consenso global y resolver la controversia sobre la gestión de algunas funciones básicas de Internet, tales como la asignación y el registro de nombres de sitios web.

Este segundo documento, elaborado por la NTIA (National Telecommunications and Information Administration) del gobierno de EE.UU., establece la renuncia oficial de la administración Clinton a tener derechos prioritarios sobre la Red y permite a la Comunidad Internet autogobernarse.

El nuevo plan se asemeja mucho más a la propuesta internacional puesta en marcha por un grupo de asociaciones de Internet y organismos internacionales conocido como IAHC (Internet Ad Hoc Commitee), y que , según se recoge en el documento, el gobierno estadounidense deberá dejar de intervenir directamente antes del 30 de septiembre del año 2000, dejando el tema en manos de una entidad privada sin ánimo de lucro con participación internacional, aunque el futuro órgano dirigente de la Red tendrá domicilio americano.

Los problemas legales se resolverán por un procedimiento de arbitraje similar al creado por el IAHC, habrá participación de organizaciones internacionales como la Organización Internacional de la Propiedad Internacional, y el consejo deberá tener carácter multinacional. Pero este consejo, nacido de IANA (Internet Assigned Numbers Authority) y que heredará tareas técnicas y políticas de la Red, tendrá necesariamente que estar ubicado en EEUU y sometido a la legislación estadounidense.

De esta forma, los conflictos que surjan por motivos de propiedad intelectual podrán ser juzgados en el país del registrador, del registro en cuestión o en EE.UU., y la elección del lugar se especificará en el contrato. Además, se establecerá un sistema de arbitraje extralegal para los casos de piraterías de nombres de dominios, cuyas decisiones serán de carácter vinculante.

Sin embargo, mantiene en su puesto a Network Solutions (NSI) como uno de los principales registradores, lo que supone un reto para el nuevo sistema que tendrá que ser capaz de contener los deseos expansionistas de NSI, ya que pretende reservarse el control de algunos registros de primer nivel en régimen de monopolio.

Para más información:

» NTIA <http://www.ntia.doc.gov>

Noticias relacionadas:

» La Comisión Europea rechaza

el plan de dominios de Magaziner (27/2/98)

<http://www.idg.es/iworld/actualidad/19980227c.html>

» Dominios: la comunidad Internet

planta cara al monopolio norteamericano (10/2/98)

<http://www.idg.es/iworld/actualidad/19980210b.html>

» Plan de privatización del registro de dominios (9/1/98)

<http://www.idg.es/iworld/actualidad/19981301c.html>

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break