El Nasdaq español se estrena tras el fenómeno Terra
Según la circular emitida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entidad gestora, los valores cotizantes serán aquellos cuya actividad se desarrolle en un sector innovador tecnológico o sector con alto grado de crecimiento. Las condiciones que deberán cumplir las empresas para su entrada a cotizar, serán similares al Mercado de Valores tradicional, siendo ya determinadas algunas características como límites de fluctuación diaria de los valores (del 15% tradicional a un 25%). Finalmente, la citada circular (www .cnmv.es/legislacion/legislacion/circulares/1 _2000.htm) hace referencia a los mercado análogos existentes ya en otros países, adecuados este tipo de empresas de la “Nueva Economía”.
Entre las empresas que optan a cotizar en el Nuevo Mercado están Terra, TPI, y Amadeus (que no abandonarán Ibex 35), Jazztel y Meta4 (que cotizan en el mercado tecnológico europeo Easdaq), LaNetro (quien distribuirá 10% de sus acciones en su plantilla), Netjuice, Eres Mas.com, Telefónica Media, Navegalia, Yahoo y Lycos España, Ecuality,Teknoland o Ya.com.
EE.UU., un paso más allá.
Mientras el Nuevo Mercado se plantea como iniciativa avanzada, el Nasdaq vive en estos días fuertes caídas motivadas por las amplias fluctuaciones de empresas como MicroStrategy (hasta un 60%), cuestión que ha afectado a todo el sector. Ello ha repercutido en que la SEC, organismo de EE.UU. homólogo de la CNMV, estudie replantear el modelo de reconocer ingresos por empresas tan volubles como las dedicadas a negocios electrónicos.
www.cnmv.es