El modelo de pago por contenidos se hace efectivo en algunos medios online

La prestigiosa revista estadounidense Salon.com y la edición de la tarde del diario español El Mundo en Internet, han anunciado ya el cobro de sus contenidos, siguiendo la tendencia actual de la mayor parte de los medios online y portales que, a la vista del escaso éxito obtenido con el modelo de negocio basado en los ingresos publicitarios, han optado por empezar a cobrar a sus lectores por determinados contenidos de “valor añadido”.

Cobrar por sus contenidos o morir. Esta es la elección que se ha visto obligada a tomar la revista electrónica Salon.com, cuya deuda ya asciende a 68 millones de dólares, a pesar de haber recortado su plantilla recientemente. Una decisión difícil pero que según su director, David Talbot, es comprensible pues “la cobertura de las noticias merece un precio”. De este modo, desde el 1 de octubre las secciones de noticias y comentarios sobre política de Salon.com le cuesta a un suscriptor 30 dólares al año o 50, si la suscripción es para dos años.

Talbot es optimista al respecto: su objetivo es llegar a conseguir entre 250 y 300 nuevos suscriptores diarios hasta finales de año. Para convencer a sus lectores, o al menos explicarles el actual cobro de estos contenidos el mencionado director ha publicado una carta en su web en la que señala “algunos lectores han suplicado a Salon.com reconsiderar esta decisión, apelando a la apremiante necesidad de los tiempos que corren y la importancia de la cobertura informativa de los acontecimientos mundiales por parte de Salon.com. Pero precisamente ésta es la razón por la que ahora necesitamos el apoyo de nuestros lectores”.

El Mundo vespertino se apunta al cobro en Internet
A esta tendencia de cobro por contenidos se ha apuntado un diario español. Desde el 15 de este mes de octubre El Mundo cobrará a los lectores que quieran recibir en un documento PDF la edición de la tarde de diario. El precio, para los que se suscriban antes de este día, es de 6.655 pesetas (40 euros) al año y con tres meses gratis, de 4.160 pesetas (25 euros) al semestre y con dos meses gratis, o de 2.495 pesetas (15 euros) al trimestre y con un mes gratis.

El Mundo es el primer diario español que empieza a cobrar por sus contenidos como medio para combatir la crisis de la publicidad online que ya ha causado estragos en algunos medios como la prestigiosa revista de nueva economía The Industry Standard que, tras anunciar su cierre en agosto, ha finalizado hace escasos días su actividad en Internet y ha sometido sus activos a subasta, siendo IDG (uno de sus antiguos accionistas) y AOL Time Warner los compradores de la mayoría de ellos.

www.salon.com
www.elmundo.es
www.thestandard.com


INFORMACIÓN RELACIONADA.-
Los medios se replantean su estrategia web
www.idg.es/iworld/articulo.asp?id=115942&sec=iworld

Hacia el modelo de servicios de pago
www.idg.es/iworld/articulo.asp?id=121861&sec=iworld

De usuario a cliente: vías de negocio residencial
www.idg.es/iworld/articulo.asp?id=125036&sec=Comercio+Electr%F3nico

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break