El Ministerio de Ciencia y Tecnología se une a la campaña de seguridad de la AI
Hace dos semanas, ante la revitalización de la afluencia de virus que se transmiten vía Web y la desinformación existente entre los usuarios sobre aspectos de seguridad en Internet, la Asociación de Internautas lanzó la campaña Seguridad en la Red, una iniciativa que ofrece abundantes datos sobre este tema y permite la descarga gratuita de programas antivirus y firewalls, entre otros, y a la que se ha sumado hoy el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Con el apoyo del Ministerio, esta campaña se ha institucionalizado y convertido en la primera campaña de seguridad de carácter oficial que se lleva a cabo, pues, aunque el año pasado, tras la virulencia del I love you, el Ministerio tomó algunas medidas de emergencia para luchar contra los virus que, finalmente, llevaron a la creación en junio de este año de un Centro de Alerta Temprana de virus, hasta ahora no se había lanzado una campaña de seguridad. Según Borja Adsura, Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio, la importancia de esta campaña, además de la iniciativa en sí, es el hecho de que “ha surgido de la masa internauta y no de los despachos ministeriales”. Adsuara también ha señalado que a pesar de que el los últimos 3 meses han aparecido 173 nuevos virus, no hay que alarmarse sólo ha sido necesario hacer 4 alertas.
Hasta el momento, el impacto de la campaña parece que está siendo muy positivo. Ha habido 41.000 descargas de antivirus, 60.000 de cortafuegos, 6.700 programas de encriptación y hay 125.000 páginas vistas al día. Uno de los motivos por el que parece que la descarga de programas de encriptación está teniendo tanto éxito es por el debate que existe sobre la violación de las comunicaciones en Internet, emergido a raíz de los atentados sucedidos en EE.UU. el pasado 11 de septiembre y sus consecuencias legales, como es la aprobación por este país la semana pasada de una ley (llamada USA Patriot) que da carta blanca a los servicios de espionaje para espiar los e-mails de los internautas sospechosos y monitorizar la navegación sin autorización judicial previa. Un asunto sobre el que Borja Adsuara se ha manifestado señalando que hay que diferenciar entre la seguridad en tiempos normales y en circunstancias excepcionales como son las de EE.UU. en este momento, que es la razón que ha llevado a sus dirigentes a tomar este tipo de medidas. Un tema que, días atrás, ha sido calificado por Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas de “demencial”, y que ha llevado a la Asociación a trasladar su servidor, actualmente en EE.UU. a España.
Seguridad en la Red: http://seguridad.internautas.org
Ministerio de Ciencia y Tecnología: www.mcyt.es
INFORMACIÓN RELACIONADA.-
La bacteria Ántrax migra a Internet
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=19078&sec=iworld
Un nuevo virus aprovecha la tragedia del WTC para infectar miles de ordenadores
http://www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=18627
`Nimda`, posiblemente el virus más peligroso del 2001
http://www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=18516
Se crea un centro de alerta sobre virus, mientras SirCam y Código Rojo siguen acechando
www.idg.es/iworld/noticia.asp?id=17610&sec=iworld