El Gobierno creará un Ministerio de Ciencia y Tecnología
En su debate de investidura como Presidente del Gobierno todavía en funciones, José María Aznar no ha olvidado dedicar un espacio a las Nuevas Tecnologías. La creación de un nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología y la derivación de un 2% del PIB a I+D al final de esta legislatura han sido sus principales anuncios.
El anuncio de crear el nuevo Ministerio ha sido acogida favorablemente por la Asociación de Internautas que ya ha señalado su intención de solicitar la tarifa plana a la nueva instuitución cuando ésta nazca.
La UE pide a los estados que liberalicen el bucle local
Respecto a la intención de Aznar de intensificar la competencia en el sector de las nuevas tecnologías a través de redes alternativas de acceso y la apertura de las existentes hay que señalar una propuesta relacionada con este aspecto y realizada hoy mismo por la Comisión Europea a los estados miembros. Se trata de la recomendación a los estados que todavía no lo hayan hecho de liberar sus redes locales propiciando las medidas legales y regulatorias oportunas para que lo lleven a cabo las operadoras de telefonía. Según el comunicado de la UE la adopción de estas medidas aumentará el nivel de competencia e innovación tecnológica, así como estimulará la provisión a los consumidores de servicios de telecomunicaciones incluyendo el acceso a Internet a alta velocidad. Varios países como Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Italia, Holanda y Reino Unido ya han impuesto o fijado formalmente fechas para la liberalización del bucle local. En el caso de España esto todavía no se ha hecho (aunque desde la reciente cumbre de Lisboa celebrada en marzo se ha empezado a plantear este tema en nuestro país) y su control sigue en manos de Telefónica, un asunto polémico debido a la situación privilegiada de la operadora respecto al resto y a las posibles prácticas monopolísticas derivadas de ello.
www.congreso.es
www.internautas.org
http://europa.eu.int