Dominios: la comunidad Internet planta cara al monopolio norteamericano
La administración Clinton está estudiando un plan orientado a frenar la creación de siete nuevos dominios Internet y su base de datos compartida para administrarlos . Ante esto, los internautas han formado un frente común para terminar con el imperialismo norteamericano en la Red .
Los dominios son, en síntesis, representaciones alfabéticas ( como “disney . com” ) que sirven para asignar una determinada dirección IP ( números del tipo 194 . 133 . 20
. 30 ) a un servidor de Internet en función de los contenidos que se distribuyen por la Red . Actualmente existen dos tipos de dominios o “matrículas” de Internet, los de primer nivel ( . org, . edu, . com, etc . ) y los territoriales, que se corresponden a las iniciales de cada país ( . es, para España, . fr para Francia, etc . ) .
Dado el creciente flujo de información que empresas y entidades de todo el mundo quieren publicar en Internet y para evitar los problemas de duplicidad de direcciones, se hacen necesarias nuevas fórmulas de registros de dominios así como de criterios de asignación, y es aquí donde surge la polémica y las propuestas de alternativas al sistema vigente, controlado hasta el momento por EE . UU .
Entre los proyectos que se han presentado, se barajaba como primera opción la creación de siete nuevos dominios de primer nivel . Ésta nació a finales del pasado año de la mano del CORE ( Consejo de Registradores ) , órgano integrado por empresas, compañías de telecomunicaciones e instituciones relacionadas con la propiedad intelectual, para poner fin al monopolio que en este sector ejerce la empresa Network Solutions ( NSI ) encargada de gestionar en exclusiva la asignación de dominios a tenor de un contrato firmado con la National Science Foundation y cuyo plazo de validez caduca en marzo de 1998 .
El proyecto del CORE consiste en constituir un “panel de arbitraje” que actuaría en el caso de que surgieran conflictos entre dos titulares de marcas . Uno de los organismos que tendría un papel destacado como mediador es la Asociación Mundial de la Propiedad Intelectual, que trabaja en estrecha colaboración con el organismo responsable de las direcciones IP .
Al acercarse la fecha de vencimiento del contrato, la Casa Blanca debe decidir si renueva el contrato a NSI o abre el mercado de asignación de dominios a empresas de todo el mundo, tal y como reclama la comunidad de la Red, encabezada por la Internet Society ( ISOC ) , y que supondría el fin del monopolio que ejerce EE . UU .
NSI, seis meses más
La polémica ha surgido al hacerse público que Ira Magaziner, consejero de Clinton en temas de Internet, está estudiando un plan que supla la creación de los siete dominios propuestos consistente en la incorporación de un único nuevo dominio, aún sin denominación, así como contempla la renovación del contrato con NSI para que continúe gestionando las denominaciones Internet .
Según el plan de Magaziner, el gobierno crearía una organización no lucrativa para supervisar, a partir de estrictas pautas, las asignaciones de direcciones IP así como el control del servidor maestro, denominado Servidor Principal A, que gestiona las actualizaciones del DNS ( Sistema de Nombres de Dominio ) entre los 12 servidores principales del DNS, funciones que hasta el momento venía desempeñando NSI .
De adoptarse, el plan del Gobierno norteamericano causaría estragos en el CORE, cuyos miembros ya han comenzado a validar las aplicacionepara los nombres de los siete nuevos dominios ( . firm, para empresas; . shop, para tiendas; . web; . info, para puntos de información; . arts, para actividades culturales y artísticas; . rec, para entretenimiento y . nom, para páginas personales ) así como se han reunido para discutir el desarrollo de su sistema de registro compartido .
En principio, el plan de Magaziner deja fuera de juego al CORE, habiendo invertido cada uno de sus integrantes ( cerca de 90 compañías de 23 países ) 10 . 000 dólares en la construcción de la base de datos compartida, creada para administrar los nombres de los nuevos dominios . El gobierno americano ha rechazado las apelaciones del CORE, señalando que su proyecto se realizó “a puerta cerrada” . De ahí que fuentes de la administración Clinton hayan afirmado que si el CORE insiste en su proyecto de implantar siete nuevos dominios, no serán reconocidos por los 12 servidores principales del DNS .
La respuesta al monopolio
Sin embargo, la comunidad Internet no piensa quedarse de brazos cruzados ante la propuesta de Ira Magaziner . Así lo manifiesta Javier Solá, miembro del POC ( Policy Oversight Committee ) . Según Solá, “La propuesta deja entrever que la administración Clinton pretende establecer cinco dominios controlados por entidades privadas similares al NSI, lo que supondría perpetuar y consolidar el monopolio norteamericano en la Red” .
Como cualquier monopolio que se ejerza sobre recursos Internet desvirtúa la esencia de la Red, Javier Solá afirma que “la comunidad de internautas considera que los dominios nunca deben constituir un medio para hacer dinero, máxime cuando se trata de un recurso único y escaso” .
NSI cambia su política sobre marcas en Internet
-------------------------------------------------- ----------------
Network Solutions ( NSI ) ha anunciado un cambio en la normativa que regula los conflictos que surgen entre marcas y matrículas de la Red . La nueva política de gestión viene a reforzar a quienes poseen una marca comercial registrada frente a aquellos que tienen tan s