De usuario a cliente: vías de negocio residencial

Desde el concepto "El contenido es el Rey" se pasó a enarbolar estrategias de pago por visión (Pay-per-view) como base del incierto modelo de negocio de portales residenciales. Frente a ello, el verano ha servido para preparar vías de ingreso que aseguren el mañana: acceso, funcionalidades avanzadas para servicios tradicionales y finalmente, nuevas fórmulas por indagar. Al final, hablamos de Servicios con mayúsculas.

Uno de los hitos en el desarrollo de Internet comercial fue la explosión de servicios gratuitos de acceso. "Acceso gratis" propició, además de la desaparición de una enorme lista de empresas (PSI) dedicadas a facilitar el acceso RTB, la masificación real en el consumo de Internet. Así, Internet se convertía en "Gratis" -como si la conexión telefónica y la publicidad visualizada no supusieran coste para el usuario-, repleto de servicios y contenidos.

Los malos tiempos llegan y la crisis tiene en la publicidad online uno de sus mejores escaparates. Pago por contenido, es lo primero a lo que se agarran portales repletos de contenidos de consumo en el sentido tradicional. Mientras se demuestra que sólo determinadas marcas reconocidas en el mundo offline pueden abordar un mercado tan arduo y, en principio, tan poco aceptable por el usuario final como es el pago por el consumo del dato. Ejemplos en nuestro país, como la TV satélite, avalan esta reticencia del usuario en convertirse en cliente.

Si para algo ha servido la pasada época estival ha sido para preparar y disponer de nuevas vías de ingresos que no proceden esencialmente del pago por contenido. Sorprendentemente son los servicios "tradicionales" de Internet y sus diferentes combinaciones paquetizadas quienes dan el pistoletazo de salida en la generación de negocio dentro de los portales residenciales, muestrarios de por dónde va el usuario medio de Internet.


Cuando la red se satura

Y es que, en una evolución lógica en la saturación de la forma más estándar de conexión actual -RTB -, existen 2 opciones propuestas al usuario para migrar hacia la categoría de cliente con mayúsculas (de pago). Primera: añade a tu conexión estándar una serie de servicios de éxito demostrado con funcionalidades avanzadas o mejoradas. Esto es, ya no es necesario inventar lo inventado y sumergirse en una carrera de lanzamiento novedosos continuos. El usuario ahora quiere más capacidad de almacenamiento, más cuentas de correo, más espacio para sus páginas personales, gestión más personalizada o atención al cliente -entendido como resolución de incidencias, facturación online, modificación de datos de los servicios personalizados, etc.-. A grandes rasgos, estos paquetes se engloban bajo la etiqueta Premiun, donde el salto cualitativo es el hecho de migrar el servicio de acceso gratuito a un paquete de pago.

El espacio que cubren estas ofertas es evidente: resulta más cómodo obtener mejores condiciones en servicios donde el usuario ya está fidelizado (por ejemplo, el correo electrónico con tu cuenta propia) por un plus económico que migrar a otros servicios desconocidos cuya oferta de servicios, además, no están integradas. Eresmas.com, Terra.es, Ya.com o Navegalia.com son muestras de esta tendencia de pago.

En este sentido, resulta reseñable la apuesta importante de los portales residenciales en pro de conducir su comunidad usuaria hacia perfiles de cliente de pago. Así, Eresmas.com lanza su acceso Premiun asociado a cupones de fidelización convertibles en "dinero" -a través de un acuerdo con Submarino, por el cual se recompensa al usuario antiguo que presenta nuevos clientes con la entrada en un sistema de fidelización que "regala" cupones de compra en la tienda online-. Nuevamente, se trata de una fórmula antigua que, en estas ocasiones, viene a ser la respuesta a modelos de fidelización desarrollados antes por operadoras móviles donde se "recompensa" con descuentos económicos en la factura final del cliente el hecho de pertenecer a programas de tarifas en oferta aplicables al llamar a teléfonos conocidos.

Terra.es enfoca su apuesta con la inclusión en este paquete de lanzamiento de una suscripción promocional al servicio de pago Disco Duro Virtual, lanzamiento estrella que representa la nueva fase de servicios Web: el espacio (MB) comienza a valorarse y, como tal, pasa a ser un valor añadido, de pago en la mayoría de las ocasiones. Por su parte, Ya.com incorpora como valor añadido -además de la típica mejora que realizan todos en la calidad y capacidad de los servicios asociados de correo, página

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break