Comunidades virtuales

Desde hace algún tiempo está de moda hablar de las comunidades virtuales, conjuntos de personas unidas por la Red en algún interés común . Este artículo clarifica algunos conceptos y da algunos ejemplos que puedan ser útiles para la construcción y gestión de estas comunidades del futuro .

Una comunidad virtual, como su propio nombre indica, es un conjunto de personas agrupado en torno a algo que les une . Como esas personas no suelen conocerse físicamente, sino que se encuentran necesariamente limitadas a la parte de su personalidad que pueda transmitirse a través de un teclado y de una pantalla, se dice que es una comunidad “virtual” .

Es importante resaltar que una comunidad no se constituye simplemente por la mera agrupación o conglomerado de personas, sino que es necesario algún foco externo a ellas que la cohesione, así como una finalidad común ( por ejemplo, charlar, intercambiar información o realizar un proyecto determinado ) .

Tipos de comunidades virtuales

Dependiendo del tipo de factor aglutinante que se utilice, se puede decir que existen tres ( al menos ) tipos distintos de comunidad virtual . Estos tipos básicos son:

- Comunidad centrada en las personas .

- Comunidad centrada en un tema .

- Comunidad centrada en un acontecimiento .

Personas . El primer tipo, la comunidad centrada en las personas, es tal vez el más conocido y popular de todos . La gente se reune fundamentalmente para disfrutar del placer de su mutua compañía . A esta clase pertenecen los archiconocidos chats o cuartos de charla .

Temas . La comunidad centrada en un tema requiere que las personas que la componen sientan un interés concreto hacia algo externo . Es decir, ya no se reunen para charlas sin más, sino que se reunen para charlar de algo concreto o para contribuir juntos a la creación de un contenido o de un proyecto . Por ejemplo, un foro de discusión de política o una lista de correo de los colaboradores de una publicación, en la que intercambian ideas o conocimientos, pertenecerían a esta categoría .

Acontecimientos . La comunidad centrada en un acontecimiento es una agrupación de personas interesadas en un acontecimiento externo concreto, como pueden ser los oyentes de un programa de radio o los participantes en un chat con invitados . A diferencia de los tipos anteriores de comunidad, aquí los miembros de la misma coinciden en una ocasión concreta ( el acontecimiento ) y pueden no volver a verse más o no tener más contacto entre sí .

Las comunidades virtuales son tan antiguas como la misma Internet e incluso más todavía: de la época de las BBS ( Bulletin Board Services, Tablones de Anuncios Electrónicos ) . En Internet siempre han proliferado porque, incluso aunque haya escasez de contenidos interesantes en otros lugares, las personas en sí son todas diferentes, originales y variadas, por lo que al tomarse las personas a sí mismas como contenidos surgen de forma espontánea . Se puede decir que allá donde haya suficiente gente surgirán comunidades virtuales .

Características de una comunidad virtual

Los chats o cuartos de charla son lugares donde la gente intercambia sus comentarios en tiempo real . Por naturaleza son bastante efímeros, por lo que no se suelen decir cosas excesivamente transcendentes ya que los mensajes permanecen en pantalla durante algunos segundos, nada más . Resultan ideales para relajarse y hacer amigos e incluso hay quien los usa para “ligar” . De hecho, buscar novio/novia es una de las necesidades humanas básicas y, en la práctica, es la actividad responsable del éxito de casi todos los chats .

Aunque es posible archivar el contenido de los chats en un fichero de registro ( log, básicamente un archivo de texto ) , cuando se repasan las conversaciones uno se da cuenta del escaso interés de las cosas que se dicen . Tal y como se comentó antes, lo que importan aquí son las personas .

Los foros de discusión o debate, por otra parte, contienen conversaciones más interesantes que los chats . Al permanecer los mensajes expuestos durante más tiempo, los participantes se encuentran motivados para leer las contribuciones realizadas por participantes anteriores, y elaborar sobre ellas . Los mensajes suelen tener mayor longitud que los de los chats e incluyen argumentaciones, no simplemente opiniones . Algunos foros de discusión ( o tertulias ) mantienen sus aportaciones expuestas a los visitantes incluso durante años, y no es infrecuente que antes de empezar a participar en ellos las personas pasen unos días, incluso unas semanas, leyendo lo que envían los demás participantes para no comenzar dando un paso en falso .

Tanto los chats como los foros son formas de contenido aportado por los visitantes . En la practica resulta casi imposible construir una comunidad a partir exclusivamente de las aportaciones de los demás, y el contenido propio de los administradores o responsables de una comunidad virtual suele mezclarse con los mensajes de los visitantes . Por ejemplo: la mayor parte de los periódicos en Internet incluyen, después de cada articulo, un foro para que los lectores puedan expresar su opinión y aportar nuevos puntos de vista a los del articulista . Esta es una forma de convertir un buen contenido en una buena comunidad virtual .

Comunidades virtuales en España

En España existen unas cuantas comunidades virtuales, la más importante de las cuales es Ciudad Futura ( www . ciudadfutura . com ) , una ciudad virtual que ofrece diversos servicios de comunicación a sus visitantes y ciudadanos, desde cuartos de charla hasta foros de discusión o tertulias, pasando por una base de datos que incluye a todos sus ciudadanos para poder encontrar a la per

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break