Clics y contenidos
Cómo varía el número de clics en los banners dependiendo de los contenidos a comunicar
Imagine por un instante que se encuentra navegando en el www y entre las páginas que está visitando se encuentra ante 4 banners gráficamente iguales, diferenciados únicamente por su contenido .
- Banner A . ¡ Somos los mejores !
- Banner B . ¡ Tenemos lo mejor de la Web !
- Banner C . ¡ Pincha aquí !
- Banner D . ¡ Pruébalo !
¿ En cuál de ellos haría clic ?
Esta es la hipótesis que se plantearon los señores de GeoCites para realizar un estudio muy interesante a este respecto: ¿ Cómo varía el porcentaje de clics en relación con el cambio de argumento a comunicar ? Los cuatro banners hacen referencia al mismo producto pero la respuesta en clic como resultado del estudio fue muy diferente .
CTR
Banner Impresiones Clics ( clic through rate )
A . 245 . 230 3 . 947 1,6%
B . 250 . 768 5 . 222 2,1%
C . 256 . 562 6 . 576 2,6%
D . 278 . 397 8 . 989 3,2%
Es evidente que la elección de los argumentos a comunicar en un banner puede ser crucial en la decisión de hacer clic, pero no conviene olvidar que los factores que influyen en esta decisión no son exclusivamente imputables a la creatividad ni a los contenidos .
En otro de los estudios ya veteranos en la Red, realizado por HotWired, las conclusiones son aún más explícitas a este respecto: factores como la predisposición que la audiencia tenga sobre la marca, o el interés que esa marca produzca son elementos más decisivos que el atractivo que pueda tener la creatividad .
De esta forma, por muy bien que se pueda haber hecho la parte gráfica del banner, muy buenos que sean los textos y muy virtuoso sea el creativo con los programas para crear banners, si el producto es un detergente y se va a anunciar en Internet, seguramente no tenga mucho éxito .
A medida que las personas se convierten en usuarios más experimentados de la Red disminuye su grado de receptividad hacia los mensajes publicitarios . La experiencia siempre es un grado a la hora de elegir las páginas que se quieren visitar .
Como se comentó en el artículo del mes pasado, no siempre el objetivo de un banner es conseguir el clic . El click-through rate no refleja el efecto de creación de imagen que conlleva la exposición a un banner . Quizá alguien no haga clic nunca en un banner de detergente, pero seguramente recuerde la marca cuando vaya a hacer la compra a algún centro de comercial virtual .
Referencias en Internet
---------------------------------
www . idg . es/iworld/hagaclic
Estudio HotWired www . hotwired . com/brandstudy
Estudio GeoCities www . geocities . com/mediakit/mk_adreporting . html
Próximo mes: ¿ Qué se sabe de la persona que hace clic en un banner ? ¿ Cómo utilizan esta información las agencias de publicidad online ?
Óscar González Hormigos ( oscar@wysiwyg . net ) es Director General de WYSIWYG* ( http://www . wysiwyg . net ) , empresa de comunicación digital especializada en publicidad Online .