Catalogar la Web al completo es tarea imposible
Como se menciona habitualmente, surge una nueva página cada 2 ó 3 segundos, y la cifra global actual oscila entre 100 y 180 millones de páginas, según las fuentes. Aunque el “espacio Web” se quisiera centrar exclusivamente en España, la tarea seguiría siendo complicada, como bien saben quienes trabajan en páginas de recursos, buscadores o guías de Internet.
Sirva esto como referencia a todos los lectores que amablemente nos escriben por correo electrónico para comentarnos alguna omisión o aportar más información sobre las direcciones Web que publicamos (y especialmente sobre la sección “profesionales”, la que más debate y mensajes genera).
Es fácil sentirse “ignorado” porque no haya sido incluida cierta página web… pero no hay nada más lejos de nuestras intenciones y de la realidad.
En primer lugar, cuando se preparan los artículos se investiga todo lo posible sobre el tema en cuestión. Se visitan las páginas oficiales de obligada referencia. Se usan los buscadores de categorías (tanto españoles como internacionales) para localizar la información. Se contacta por e-mail y en persona con usuarios de los diversos foros para preguntarles por sus preferencias. Se investigan los FAQ y las páginas de las empresas y organizaciones del sector. Es muy difícil que una página, si es conocida públicamente en cualquiera de estos entornos, pase desapercibida.
La fase de criba es algo más complicada: partiendo de esa enorme lista se visitan todos ellos para comprobar su contenido y decidir si merece la pena hacer una reseña o no. Muchos son eliminados si no funcionan durante varios días, o si el contenido hace tiempo que no se actualiza. Los sitios web que pasan la primera prueba se clasifican según su interés de cara a los lectores: los más actualizados, completos, con información más accesible y con facilidad de navegación tienen prioridad. Muchos quedan fuera si técnicamente no funcionan, si su diseño no permite acceder al contenido o si no tienen una calidad comparable al resto.
En resumen: la intención al publicar una lista de direcciones (sean páginas web para médicos, ingenieros, que ofrezcan cuentas de correo gratis o con guías locales de cualquier ciudad) no es catalogar todo lo que existe, sino dar una idea global de lo que hay, resaltar lo más importante y facilitar al lector algunos puntos de inicio en su salto a la Red. Intentar otra cosa sería sencillamente imposible. Confiamos en la comprensión de los lectores en este aspecto y seguimos agradeciendo el envío por correo electrónico de cualquier novedad o ampliación sobre la información que publicamos.
alvy@idg.es