BT se alía con socios en Internet móvil

La emergencia que está experimentando los operadores europeos a la hora de posicionarse ante el potencial boom de servicios de Internet móvil ha conducido a BT a crear una macroestrategia dirigida a disponer y expandir este tipo de oferta en el mercado británico y, posteriormente en los demas mercados donde se encuentran presentes, entre ellos nuestro país, o alcancen acuerdos con operadores existentes.
Así, la base de ello será la creación de un portal soportado por tecnología WAP (Wireless Application Protocol) desde el cual centralizar sus servicios y contenidos Web en teléfonos celulares. El plan contará con el apoyo de más de 30 empresas entre las que se encuentra Microsoft, anterior partner que continuará ofreciendo soluciones de Internet móvil, Phone.com, principal desarrollador de tecnología WAP, fabricantes como Motorola, Ericsson y Siemens o proveedores de contenidos Web como Mapquest.com, Emi, el líder en contenidos de viajes Travelociy y Sports.com, entre otros. Servicios de noticias, escuchas de música, consultas bancarias, compras de billetes de avión con tarjeta o compra-venta de acciones están previstos en estos servicios.
Sin embargo, de cara a próximas tecnologías como GPRS, que aumentan considerablemente la capacidad de GSM (de 9,6 a 155 Kbps), la operadora ha anunciado su próxima disponibilidad a través de BT Cellnet en el mercado británico. Además, aún en lógica fase de pruebas, se encuentra colaborando con Manx Telecom para dar a conocer su red de servicios UMTS el próximo año.

B2C, B2B y C2C
Paralelamente, BT España ha refocalizado su estrategia dirigida a comercio electrónico, que pasa por la segmentación de su oferta para aplicación Business-To-Business, Business-To-Consumer, Consumer-To-Consumer como tres estadios de negocios online. Mientras su filial Arrakis y la herramienta VendorNet se redirige hacia las pymes, Netgocio.com se abre a un nuevo dominio (www.netgociocenter.com) para dar cabida a una plataforma de negocios entre grandes empresas y empresa-cliente final, disponible en pocas semanas.
Por último, el comercio entre usuarios, ante el emergente despegue de esta actividad en línea entre clientes de consumo, se encuentra en actual desarrollo. Los tres tipos de plataforma comercial tendrán su “espejo”, según sus responsables, en otros servicios de la operadora como acceso a Internet (residencial y empresarial) y contenidos (con la comunidad Pobladores.com), de modo que la oferta de servicios sea integral y conjunta.

www.bt.es

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break