Bibliotecas digitales (y III)
El Instituto Cervantes tiene una magnífica colección de enlaces hacia textos en castellano o en inglés sobre la cultura española. Parte de los textos son de autores españoles. No se trata de una colección exhaustiva, pero está en continua actualización y sus páginas son significativas.
Otra página interesante es el Rincón Verde. Esta dedicada a Lorca y se pueden leer algunos de sus poemas. Cervantes tiene también una magnífica página dedicada a su memoria. El proyecto Cervantes 2001 está dirigido por Eduardo Urbina en la Universidad A&M de Texas y cuenta con la colaboración del Centro de Estudios Cervantinos de Alcalá de Henares. Aquí podemos encontrar textos cervantinos no sólo en español, sino traducidos a varias lenguas. Sin embargo, la obra maestra es un facsímil digital de la edición Princeps de El Quijote. Cuando el proyecto esté terminado será una referencia para el mejor conocimiento de nuestro escritor más universal. El último proyecto en ponerse en marcha es la Biblioteca Virtual Cervantes de la Universidad de Alicante. Se abre con 2.000 textos en línea y alcanzará los 30.000 clásicos españoles en dos años.
Libros y papel electrónico
El e-book o libro electrónico es un fenómeno que amenaza romper la visión actual de la industria editorial. Bajando en línea podríamos tener La Biblia, El Ulises o cualquier bestseller en cinco minutos. Luego el libro se puede leer en la pantalla del ordenador. Las ventajas son que ahorra espacio, que en la Red hay muchas bibliotecas virtuales y además es más ecológico.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Hasta ahora, si uno quería leer un libro electrónico en el metro, tren o autobús debía llevarse, al menos, un ordenador portátil. La industria informática ya tiene una solución sencilla: el lector e-book. Incluso Microsoft ha preparado un estándar que presumiblemente regirá el mundo de los libros electrónicos. Se trata del Open e-Book, un lenguaje de programación que admite contenidos multimedia y que basa su código en HTML y en XML.
Hay muchos prototipos de libros electrónicos en los que se está trabajando. Puede encontrar algunos como el Rocket Book, diseñado y fabricado por NuvoMedia que es del tamaño aproximado de una novela de bolsillo y tiene capacidad para una cuatro mil páginas de texto e imágenes, el SoftBook que es más grande y más pesado que el Rocket Book, pero lleva incorporado un módem de 36.6K y una memoria inicial de 2 MB, en la que caben hasta 1.500 páginas, que puede ser ampliada hasta 50.000 páginas mediante tarjetas flash o el EveryBook. En este último, su lectura recuerda más a la del libro en papel, gracias a su doble pantalla. Como es lógico esto incrementa el peso pero aumenta la operatividad.
Tras el desarrollo del libro electrónico acaba de surgir el papel electrónico. Hojas delgadas de plástico activo sobre las que se puede escribir mediante un lápiz especial, que almacenarán los textos para su posterior volcado en un ordenador.
Lugares de interés
---------------------------
Bibliotecas digitales
Clásicos del MIT classics.mit.edu
Biblioteca Virtual Cervantes cervantesvirtual.com
English Server server.org
Biblioteca Digital Islámica www.al-islam.org/organizations/dilp
Internet Library of Early Journals www.bodley.ox.ac.uk/ilej
The On-line Books Page www.cs.cmu.edu/bookauthors.html
Biblioteca digital de textos infantiles www.geocities.com/Paris/Jardin/1630
At Oto's www.geocities.com/SoHo/Studios/1118
Internet Public Library www.ipl.org
Proyecto Camelot (textos artúricos) www.lib.rochester.edu/camelot/cphome.stm
Biblioteca del Congreso EEUU www.loc.gov
Proyecto Gutenberg www.promo.net/pg
Proyecto Dioscórides www.ucm.es/BUCM/diosc
Proyecto El Aleph.com www.elaleph.com
Textos Lemir www.uv.es/~lemir/textos
Lectores e-book
Lector EveryBook www.everybook.com
Rocket Book www.Rocket-eBook.com
SoftBook www.softbook.com
Librería electrónica
Librius www.librius.com
Textos electrónicos
Instituto Cervantes www.cervantes.es
Proyecto Cervantes 2001 www.csdl.tamu.edu/cervantes/spanish
Rincón Verde www.mundolatino.org/litverde.htm
Información sobre bibliotecas digitales
NASA dlt.gsfc.nasa.gov
Thot piramide.unizar.es/thot
Univ. de Stanford robotics.stanford.edu/users/ketchpel/annbib.html
Univ. de Berkeley sunsite.berkeley.edu
En castellano sunsite.unam.mx/biblioteca.htm
En inglés www.clark.net/pub/lschank/web/digital
Federación de bibliotecas digitales www.clir.org/diglib/dlfhomepage.htm
DigitalLibrary.net www.digitallibrary.net