Adobe revoluciona la edición por flujo de trabajo basada en la Web
Adobe ha presentado hoy oficialmente en nuestro país la nueva versión de su aplicación insignia de edición de imágenes, Photoshop 6.0. En esta versión, Adobe ha mejorado las posibilidades creativas de la aplicación con un buen número de herramientas, y especialmente las orientadas al entorno de la publicación en la Web, siguiendo la estela ya comenzada con Photoshop 5.5. Sin embargo, el plato fuerte entre las novedades de Adobe ha sido la presentación en nuestro país del sistema InScope, una plataforma de flujo de trabajo remoto para la edición crossmedia, un concepto de trabajo relacional que supone una revolución del sistema de edición de sobremesa.
En el aspecto de la publicación para la Web, uno de las características más cuidadas en la nueva versión de la herramienta, existen nuevas posibilidades de animación que permiten la creación rápida de botones y rollovers para la Web. Asimismo, se pueden crear animaciones JavaScript y optimizar el tamaño de compresión de la imagen para publicarse en la Web. Photoshop 6.0 incluye el editor ImageReady 3.0 para realizar animaciones automáticas en botones y elementos de la Web.
También en cuanto a interfaz y sistema de trabajo se han incluido mejoras en Photoshop 6.0. Existe una nueva barra de opciones de herramienta sensible al contexto, y un gestor preestablecido, junto con opciones tipográficas avanzadas, uno de los aspectos más remodelados en Photoshop 6.0, que suponía un déficit tradicional en la aplicación. En esta versión, las opciones de manipulación del texto son mucho mayores que en anteriores, pudiendo aplicar opciones para alinear por párrafo, por palabra, para envolver palabras, y editar los textos directamente sobre el lienzo, en lugar de hacerlo desde la ventada de edición de texto.
Otras características del nuevo Photoshop son las posibilidades artísticas de las nuevas capas de contenido, estilos de capa, y controles de deformación inspirados en otras herramientas "menores" de tratamiento de imagen.
Pero una de las características más notables en todas las nuevas herramientas de Adobe es la incorporación de funciones de flujo de trabajo a través de Internet. En el caso de Photoshop 6.0, este proceso se agiliza con el soporte para Golive, convirtiéndola en una herramienta colaborativa para la Web.
Photoshop 6.0 estará disponible en castellano a finales del mes de noviembre.
El flujo redaccional del futuro
Junto a Photoshop 6.0, Adobe ha presentado el plato fuerte de sus herramientas de edición profesional en flujo de trabajo. La compañía ha decidido potenciar la visión de un flujo de trabajo para profesionales a través de toda su línea de herramientas de publicación para la Web y para el papel. Desde la gama de edición profesional de sobremesa, encabezada por InDesign, InCopy, e InProduction, hasta la edición Web, con Golive o LiveMotion, pasando por herramientas comunes a ambos universos, como Illustrator, Acrobat o el propio Photoshop, todas ellas ya incorporan capacidades de flujo de trabajo compartido, un concepto que muchos ya consideran el futuro de la edición profesional.
La herramienta que viene a unificar ambos mundos, el de la producción Web y de sobremesa, es Adobe InScope, un proyecto que Adobe lleva elaborando mucho tiempo (el antiguo proyecto Stilton), y que se presentó en la feria Seybold de finales de agosto pasado.
InScope supone un giro a todo el concepto de edición de sobremesa, ya que está basado en una relación cliente-servidor sobre la Web, conectable desde Internet. InScope es un sistema de gestión de flujos de trabajo activos complejos. Los tres conceptos que subyacen en el sistema son la gestión de flujo de trabajo o workflow, que permite la asignación de tareas y la automatización de procesos de forma remota, la gestión de activos o asset management, y la integración creativa, con otras aplicaciones.
El sistema (que no una herramienta independiente como puede ser Photoshop o Illustrator), permite conectarse a un cliente con un servidor, donde reside todo el sistema de publicación. El intercambio de materiales y recursos es transparente, de forma que los equipos creativos trabajan de manera independiente y en paralelo.
Este sistema está basado en dos estándares para su funcionamiento en la Web: XML y WebDAV. La información se almacena en formato XML, y WebDAV permite compartir los activos a través de InScope con las demás apliaciones de Adobe, como InCopy, Golive, LiveMotion, Illustrator, o con otras aplicaciones, como Office 2000. La integración de InScope con las herramientas de Adobe es total, y también es compatible con soluciones y recursos como Fotoweb, para gestionar archivos digitales, y con módulos para generar archivos XML, páginas HTML, PDF y documentos InCopy.
La característica que hace a InScope una verdadera herramienta crossmedia (un concepto acuñado ya en 1994 cuando Apple previó este tipo de flujo de trabajo de sobremesa), es su compatibilidad con los servidores más habituales y con las bases de datos más comunes, como Oracle, y servidores WebObjects para Windows NT y Sun Solaris. Todos estos sistemas pueden funcionar como servidores de InScope, mientras que como clientes, el sistema acepta tanto a plataformas Windows como Macintosh.
El sistema de publicación en flujo de trabajo que InScope inaugura ya ha sido adoptado en algunos grupos editoriales europeos. En concreto, el integrador de sistemas Sema Group ha desarrollado una solución de InScope a medida para el grupo Havas, que ya utiliza como experiencia piloto en la edición de la revista "La Gazette de Communes".
http://www.adobe.com/products/inscope/main.html