3D Webmaster
Entorno de diseño de mundos virtuales en 3-D
Hace ya tiempo que la Web dejó de ser un espacio plano para soportar diseños tridimensionales. Con el formato VRML (Virtual Reality Modeling Language) se consiguió un estándar que permite navegar de verdad en un ciberespacio 3-D, también conocido como Virtual Web (VWWW). Si el lector no conoce cómo se comportan estos mundos en Internet, debe imaginarse un entorno tridimensional por el que es posible moverse mediante la pulsación de unas flechas de dirección incorporadas en la pantalla.
Algunas de sus opciones son similares a las de las páginas web 2-D, existiendo buzones de correo o elementos de conexión con otras páginas, solo que en este caso, los buzones son tridimensionales y las puertas de conexión son puertas similares a las de la vida real. También incorporan hiperenlaces, animaciones, sonidos, y demás entidades típicas en la Web.
3D Webmaster no se conforma con trabajar en VRML, sino que va más allá de este formato para aprovechar otras características más avanzadas. La empresa creadora del programa, Superscape, bien conocida en el mundo del software de RV y en el sector del diseño de mundos 3-D, lo que garantiza la calidad del producto, que está basado en la tecnología del difundido VRT.
El programa presenta cuatro entornos de trabajo: el editor de mundos, con el que se definen todas las características de cada escena; el editor de imágenes, para el tratamiento de imágenes de mapa de puntos; el editor de formas, con las herramientas adecuadas para el control de objetos 3-D; y por último, el editor de sonidos, imprescindible para gestionar todo lo referente a las características sonoras de los escenarios.
Se puede pasar de uno a otro editor según se precise en cada momento, permitiendo incorporar los distintos elementos que se van creando al entorno integrador de todos ellos, el editor de mundos, y por supuesto, se puede navegar por el proyecto con el navegador que se incluye junto con los editores para ver el resultado final.
La forma más sencilla de utilización de 3D Webmaster pasa por entrar en el programa seleccionando alguno de los mundos virtuales predefinidos incluidos, entre los que se pueden elegir calles, jardines, plazas, etc., para a continuación ir seleccionando los objetos a integrar. A partir de ese momento ya se puede navegar libremente e incluir los objetos que se desee.
El añadido de objetos se realiza seleccionando y arrastrando el elemento deseado desde el “almacén” hasta el lugar adecuado del entorno, estando disponibles más de 800 objetos 3-D, 500 texturas y 200 sonidos. Estos objetos pueden ser editados en tiempo real fácilmente mediante la gestión de sus “puntos de control”, al modo de los típicos programas de dibujo Windows, pero en 3D, teniendo siempre a la vista del usuario su auténtica apariencia.
La opción de creación de mundos partiendo de cero también es posible, debiéndose recurrir en este caso a los distintos editores ya comentados, que incluyen todas las herramientas típicas de creación y edición de entidades necesarias para crear objetos 2-D y 3-D, a los que se pueden añadir efectos de audio y características “inteligentes”, y así, una calculadora puede realizar operaciones matemáticas, un reloj puede marcar la hora en tiempo real, una pelota puede rodar, un perro puede moverse, una persona puede andar o saltar, etc.
Las características del programa son bastante completas, ya que cuentan, entre otras, con la detección de colisiones, dinámicas del mundo real y control de atributos físicos tales como la gravedad o la fricción. Algunos de los objetos disponibles desde el “almacén”, ya incorporan características “inteligentes” predefinidas.
3D Webmaster incluye opciones de creación y edición de texturas e iluminación de objetos y escenarios de calidad superior a las que se pueden conseguir con el más simple formato VRML, permitiendo conseguir iluminaciones dinámicas en tiempo real con la adición de efectos de niebla, sombras, transparencias, etc. Técnicas de aplicación y edición automática de texturas a cualquier tipo de superficie (cilíndrica, esférica, irregular…) y múltiples fuentes de luces fijas, dinámicas y ambientales son incluidas para conseguir efectos de realidad.
Es de destacar la posibilidad de utilizar opciones avanzadas de representación Gouraud y Z-buffering desde 3D Webmaster con cualquier tarjeta gráfica, aunque no presente características de aceleración especiales.
Una de las partes más importantes del programa la constituye el lenguaje de programación SCL que, si se domina, permite incorporar y editar cualquier característica de los objetos o del entorno. Con SCL se hace posible la generación de rutinas que realizan acciones determinadas (como por ejemplo, que las puertas se abran cuando se pulsen con el cursor), las cuales pueden ser incorporadas a los objetos a través de una sencilla operación de “cortar y pegar”. También SCL permite incorporar enlaces o funciones JAVA de forma similar a como se realiza con otros lenguajes.
Todas las opciones disponibles en 3D Webmaster permiten conseguir mundos virtuales de gran calidad con mucha facilidad, que pueden ser exportados en formato VRML 2.0 para ser incorporados a los documentos HTML de forma que puedan ser visualizados con los navegadores tradicionales del mercado, pero si se desean aprovechar los máximos de opciones técnicas, la mejor compresión de los tamaños de ficheros y el mayor aumento de velocidad, hay que trabajar con el navegador específico de Superscape, el módulo Viscape disponible tanto para Netscape Communicator como para Microsoft Internet Explorer.
3D Webmaster
CALIFICACIÓN: 8,0/**** SISTEMA OPERATIVO: Windows 95, NT. FABRICANTE: Superscape. www.superscape.com. PRECIO: 250.000 PTA + IVA. IDIOMA: Inglés. DISTRIBUCIÓN: RTZ Virtual Worlds. www .rtzvirtual.es. Tel.: (93) 291 77 71.