La nube potencia la colaboración en entornos educativos
Las ideas que se concibieron hace una década sobre espacios virtuales de educación, se abren a una nueva era de entornos colaborativos entre los distintos agentes educativos (profesores, estudiantes, padres, AMPA, editoriales, etc). En estos dos últimos años, y gracias a la explosión de los servicios en la red y la alineación de las estrategias de los grandes fabricantes de hardware y software (IBM, HP, Cisco, Microsoft, etc) y muchos integradores de servicios, se han creado las condiciones necesarias para que los entornos educativos se potencien de una forma distinta a la prevista en las ideas conceptuales de hace más de una década. Las escuelas y campus virtuales serán mucho más que repositorios de datos estructurados para que los alumnos consulten grandes bases de información, serán entornos de colaboración sin límites entre los distintos agentes que conforman el ámbito educativo, superando el modelo original del e-learning, muy restringido a la relación profesor-alumno.
Ya existen servicios diseñados que orientan soluciones adaptadas y con tecnologías tan estándares que son las mismas que nos encontramos en cualquier entorno empresarial. Con todo esto, la concepción de ELMS se integrará con portales que aportarán más sinergias entre los diversos agentes docentes, y ello permitirá una mayor y rápida evolución de la formación virtual, entendiéndola como un método puro o bien como un apoyo en la formación tradicional.
Toda esta revolución de servicios estará respaldada por la mejora de acceso a dichas plataformas, más velocidad de acceso y más universalidad en los dispositivos para estudiar en la red.
En estos próximos años, dejaremos de hablar de escuelas virtuales y comenzaremos a construir entornos de colaboración docente donde encontraremos recursos que compartan alumnos y entidades docentes, y en los cuales participarán de manera activa otros agentes que hasta ahora permanecían en la frontera.
José María Ochoa, sales manager de Alhambra-Eidos.