WordPerfect podría hacer más abierta la arquitectura Office
Acercamiento a la tecnología de Microsoft
Los planes de WordPerfect, recientemente anunciados, al efecto de soportar la arquitectura MAPI (Messaging Application Programming Interface) de Microsoft podrían dar paso a toda una serie de actuaciones ulteriores en un acercamiento progresivo a la tecnología de su rival en el papel. Así, es posible que todos los servicios EMS (Enterprise Messaging Services) sean soportados en un futuro por la arquitectura Office de WordPerfect. Paralelamente, los esfuerzos continuos por parte de la propia Microsoft para conectar MAPI con mundos ajenos como Unix o Macintosh podrían desembocar en la creación de un mercado multiplataforma y mucho más abierto. Parece ser, en este sentido, que WordPerfect quiere dar el primer paso para ello, tras una reunión con representantes de su base instalada, en la que se ha pedido que la compañía abandone la postura propietaria de Office, para hacer de ella un producto basado en estándares. Como respuesta, WordPerfect ha comenzado por adoptar un compromiso con EMS.
La estrategia de WordPerfect, basada en las nuevas tendencias cliente/servidor según han tratado de airear sus representantes, es una estrategia a medio/largo plazo que pretende, según dichos representantes, preservar su posicionamiento en el ámbito de los sistemas departamentales.
A su vez, se tratará de difuminar la imagen de la firma como una compañía que comercializa el producto del mismo nombre.
El primer fruto de estos desarrollos consistiría en la posibilidad de acceder, desde el paquete de usuario final, a varios formatos de bases de datos diferentes -lo cual es posible ya desde InForms, el último producto que la compañía ha lanzado recientemente-.
En cuanto al soporte de MAPI por parte de WP Office, está previsto que sea integral con la versión 5.0 de Office, que se presentará a principios del próximo año. Tras ella, han destacado los representantes de WordPerfect, aparecerá otra versión orientada ya totalmente a entornos cliente/servidor.
Pero antes que todo ello, los usuarios podrán disfrutar durante este mismo año del lanzamiento de la versión 4.1 del producto; esta versión permitiría contactar con aplicaciones basadas en Microsoft Mail o Lotus CC:Mail, así como redes basadas en tecnología Banyan y Novell.