Windows NT

Coincidiendo con las reuniones que la filial española de Microsoft ha mantenido recientemente con sus clientes -reiterando su decidida apuesta por el mercado corporativo, basada en Windows NT- las especulaciones desde todos los ángulos sobre este sistema operativo han vuelto a evidenciar que las filias y fobias aumentan en intensidad, a medida que su competencia con Unix se hace más ostensible. Sus partidarios, en número creciente, airean y matizan las cualidades sobresalientes del producto, mientras que los defensores de Unix hacen lo posible por neutralizar los mensajes laudatorios y desviar la atención, para que no se fomente la creación de una imagen mítica en torno a las ventajas que supone la utilización de Windows NT.

Son comprensibles los esfuerzos de quienes defienden su parcela Unix por contrarrestar el avance, al parecer imparable, de Windows NT. Cuanto más se demore el fenómeno de arrastre de la tendencia anunciada por los analistas, menos dejarán de ganar los suministradores de Unix, y a esta estrategia de frenada parece que van dedicados los intentos de desmitificación de Windows NT. Está garantizada la sutil, sibilina, desaprensiva, feroz o despótica utilización de procedimientos y argumentos para debilitar al contrario y tratar de arrinconarle en una especie de cementerio de elefantes. Pero, en este posible desideratum de la defensa a ultranza, deben evitarse manifestaciones que, pretendiendo crear una especie de llamativos eslóganes descalificadores, incurran en mensajes de dudosa verosimilitud. Como, por ejemplo, pretender hacer creer a auténticos profesionales que Unix no compite con Windows NT, sino contra el marketing de Microsoft. Porque, siendo necesario el marketing para defenderse, e imprescindible para vender, cuando se trata de productos que tienen que convencer al usuario por su rendimiento, será este el único parámetro capaz de avalar o desechar su futura utilización.

Considerando los informes de las consultoras, la observación de la evolución del mercado, y las manifestaciones recibidas directamente de los usuarios, parece innegable el crecimiento arrollador de Windows NT en los entornos de servidores que no afecten la gama alta. Es evidente que Microsoft se ha empeñado en situar este producto en el podium de los estándares, y las inversiones que dedica a su perfeccionamiento -incluyendo los entornos del mainframe- contribuyen a aportar confianza al usuario y al colectivo de desarrolladores. Los propietarios de los diversos Unix tendrán que reaccionar con energía si quieren dilatar -ya que no es concebible su paralización- la expansión de Windows NT. Sin duda, este será uno de los pulsos más atractivos de los próximos años.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break