Las filtraciones publicadas en el portal de Wikileaks han provocado un aluvión de noticias y controversia. No es tanto el hecho en sí lo que me hace pensar en este suceso, sino en aspectos relevantes que el uso global de la tecnología ha producido y también en los próximos retos que se avecinan. Cientos de miles de documentos secretos sacados a la luz en formato digital, fruto de una captura ilegal a gran escala. Aunque se cierre este portal, esa información será ya siempre pública inevitablemente. El poderío mostrado por hackers, en cooperación como ciberactivistas, bajo el nombre de Anonymous y su operación Payback, ha puesto en jaque a la empresa que hace el hosting del portal Wikileaks por impedir el acceso a este último. Ataques también a Mastercard y a VISA, por cortar el pago de donaciones a favor del portal. Queda claro en suma que, en materia de seguridad, queda mucho por hacer en la web. Y no solo los piratas se oponen. Los blogs muestran un fuerte apoyo a la publicación de esta información, aunque se haya conseguido de forma ilegal, afirman. Se ha puesto en evidencia que la inteligencia distribuida en la red es infinitamente más poderosa que la inteligencia contenida en una organización física concreta. Este poder creciente es una i-cracia imparable. Veremos que pasará cuando la información vertida de forma infantil, casi inconsciente, de millones de usuarios en sus perfiles de Facebook, Twitter, Tuenti y otras muchas redes sociales “se procese”. La emergente potencia del análisis semántico digital, puesto sobre los millones y millones de entradas personales, dará lugar al mayor datawareprofiles del universo. Y esta información se usará para muchos fines que no fueron pensados por los protagonistas que la proporcionaron. Me temo que habrá muchos Wikileaks que convertirían en papel mojado las leyes de protección de datos. Adiós al secreto.
¿Cómo proteger los entornos de TI virtualizados? Este documento le ofrece un exhaustivo análisis en el que compara las diferencias entre el uso de una solución independiente y de una solución unificada a la ...
Las prácticas de backup que realizan hoy en día muchas corporaciones no están arrojando los resultados esperados en muchas ocasiones en las que la solución está conllevando problemas de deduplicación de dato...
Mientras muchos de los que invierten en Infraestructuras de Gestión de Centro de Datos (DCIM) obtienen grandes beneficios, todavía hay otros que no lo consiguen. La investigación pone de manifiesto una serie...
La revolución de aplicar los avances TI como servicio (ITaaS) está empujando a las empresas de los diferentes sectores a cambiar sus modelos de prestación de servicios. Es el gran reto al que se enfrentan lo...