Websense se reinventa ante la emergencia de las tecnologías de la Web 2.0
El vicepresidente de la compañía para el sur de Europa revela crecimientos del 15% para este año
Delplace aterriza procedente de Nokia Enterprise, como él mismo dice, en una nueva Websense, fruto de la integración de las dos compañías antes mencionadas. Aunque la entidad todavía está redefiniendo la nueva estructura, en la que según Delplace, “el trabajo de los equipos regionales es clave para desarrollar una estrategia común dentro de los diferentes territorios”, lo cierto es que ya se han creado cuatro vicepresidencias que se encargarán del negocio de la compañía en Asia Pacífico, Reino Unido, norte de Europa y sur de Europa y África. Delplace asume esta última vicepresidencia, en la que se integran España, Francia, Italia, Portugal y norte de África, con el objetivo de “alinear la organización de cara al futuro y redefinir la red de distribución de la compañía para dar respuesta a las nuevas oportunidades de venta cruzada que se abren a nuestro canal, tras la integración de las soluciones de PortAuthority y SurfControl en nuestro portfolio”, explica. En este sentido, el vicepresidente de Websense para sur de Europa y África busca compañías con un importante presencia en el campo de la consultoría debido al carácter multidepartamental de la soluciones DLP. Karen Gaines, responsable de la compañía para España y Portugal, apunta: “Hablamos de grandes integradores de sistemas como Indra o Capgemini. En España, el objetivo es llegar a acuerdo con 5 ó 6 empresas de este tipo. En la actualidad, ya trabajamos con IECISA, Tecnocom y Antea”.
Crecimiento de dos dígitos
Con un año por delante de sus competidores en el desarrollo de soluciones DLP, Websense mira con optimismo el cierre de este año fiscal, que finaliza el próximo 31 de diciembre, para el que espera un crecimiento medio de la compañía del 15%, hasta alcanzar, a nivel global, una facturación de 350 millones de dólares.
En España, el crecimiento experimentado por la compañía hasta el momento dobla esta cifra, según Karen Gaines. Esto se debe fundamentalmente a que “España es todavía un país virgen respecto a otros de nuestro alrededor”. La compañía cuenta en nuestro país con un importante peso en la gran cuenta, de donde proceden el 45% de sus ingresos, la Administración Pública (20%) y la pyme (35%), sector en el que espera incrementar su presencia. Para conseguirlo, Websense ha contratado una persona con total dedicación a este segmento del mercado, dirige sus esfuerzos al canal especializado en este nicho de mercado y promueve varias campañas pensadas especialmente para este perfil de cliente, que engloban diferentes soluciones a un coste asequible.